user-icon user-icon
  • Clima
    • León 22ºC 14ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 14º / 24º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 26º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 27º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 25º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 25 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 25 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Aumentan en septiembre las alergias hasta un 15%

Especialista en alergias recomienda evitar antibióticos y mejor acudir a remedios naturistas en lugar de beneficiar podría incrementar la sintomatología

Editorial Telediario Nacional /

Después de la lluvia llegan las alergia tales Rinitis alérgica y asma, las cuales son las principales reacciones que se dan en esta temporada, que a decir de expertos, se debe a la concentración del polen en el ambiente siendo septiembre la época en la que más pacientes recaen hasta en un 15%.

"Después de las lluvias, está toda la planza y toda la maleza creciendo y polinizando pastos y primavera, son los picos de mayor enfermedad. Hay mayores concentraciones de polen y eso hace que las lluvias favorezcan recaídas en los pacientes alérgicos con distintas enfermedades", explicó Ulises García, alergólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por herencia o con el paso del tiempo, cualquiera puede ser candidato a desarrollar alteraciones que se producen en el sistema inmunológico, predominando más por componentes genéticos, aunque nunca hay que dejar de prestar atención en aquellas que se prolonguen durante días.

"Sobretodo por ejemplo ver si en el ojo si ven que es muy recurrente que  está rojo y da comezón, es muy común que se confunda con una conjuntivitis infecciosa, pero si ven que tarada más de 3 ó 4 días, el ojo sigue inflamada, el párpado y la comezón es muy intensa, seguramente pueda haber un proceso alérgico" explicó el alergólogo .

 

Promueve prevención

Existen alergias leves, moderadas y graves, la mayoría de ellas leves, entre el 20 y 30% son moderadas, las cuales ya requieren atención médica, por lo que es importante que la ciudadanía mantenga una cultura de la prevención.

"Hay cuidados que podemos hacer sobretodo en la casa porque uno de los factores que más nos llegan a favorecer son los ácaros del polvo, por ejemplo, siempre es muy importante cambiar sábanas dos o tres veces por semana, mantener ventilación y no sobresaturar las camas para evitar la reproducción" recomendó.

El especialista en alergias recomendó evitar antibióticos, acudir a remedios naturistas en lugar de beneficiar podría incrementar la sintomatología.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon