Atole morado de Ixtenco, la bebida que representa los sabores de la patria
La receta de María Teresa, ganadora del concurso "¿A qué Sabe la Patria?", pasó de generación en generación se prepara con maíz nativo.
Especial.- El atole de máiz negro o atole agrio, que se produce en el municipio de Ixtenco ganó el primer lugar en la categoría individual del concurso nacional "¿A qué Sabe la Patria?"
Doña María Teresa López es la orgullosa ganadora con su receta, la cual aprendió de su abuela Encarnación y la pulió junto con su madre, Manuela. Actualmente María Teresa prepara sola el atole y espera que su única hija se la apropie.
Otro punto interesante del atole agrio o morado, es que se prepara con maíz nativo, uno que Teresa y su familia preservaron por años.
Su preparación no es cosa fácil, en promedio se lleva de 24 a 36 horas y debe seguirse el proceso al pie de la letra para obtener buenos resultados.
María Teresa y sus hijos vieron la convocatoria en internet, y como vieron que cumplían con todos los requisitos decidieron participar con su receta sin imaginar que ganarían, ya que compitieron contra más de 500 recetas individuales de todo el país.
De acuerdo con datos históricos, el atole agrio era una bebida ceremonial y su preparación era exclusiva de festividades importantes como la del Santo Patrono, sin embargo, actualmente se prepara sin ningún ritual y se comercia los domingos durante las misas matutinas.
Con imágenes de Jesús Zavala e información de Rafael González, para Telediario Puebla, David Alvídrez
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-