user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 10ºC 10ºC Min. 18ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 10º / 17º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 25º
      • Clouds
      • Sábado
      • 17º / 23º
      • Clouds
      • Domingo
      • 7º / 15º
      • Clouds
      • Lunes
      • 4º / 13º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 14 de enero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 14 de enero de 2025.
      • Video
      • media-content

Aplican mecanismos para reducir mortalidad en casos de Covid con enfermedades crónicas

Miguel Malo Serrano refirió que con la estrategia se pretende disminuir el riesgo de complicaciones y la mortalidad en grupos de riesgo para Covid-19.

Editorial Telediario Nacional /

NACIONAL- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) dieron a conocer las acciones implementadas en Sonora, Coahuila, Tabasco y Yucatán para reducir la mortalidad y complicaciones por Covid-19 por padecer padecimientos crónicos a través de una atención oportuna en centros de salud y de primer nivel.

Hortensia Reyes Morales, directora general adjunta del Centro de Información para Decisiones en Salud Pública del INSP, detalló que desde noviembre de 2020 empezaron a implementar esta estrategia para tener mejor acceso a los servicios de salud: se activaron brigadas epidemiologías y de atención médica, con apoyo de la Secretaría de Marina y del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

En la presentación de la Estrategia de Promoción, Prevención, Atención y Mitigación de Covid-19 y Continuidad de Acciones Esenciales de Salud Pública a Nivel Comunitario en la Atención de Primer Nivel, Reyes Morales detalló que en esas cuatro entidades se han hecho visitas domiciliarias, seguimiento de casos a través de mensajes y vía telefónica, algunas aplicaciones. 

arrow-circle-right

Miguel Malo Serrano, asesor internacional de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS en México, refirió que con la estrategia se pretende disminuir el riesgo de complicaciones y la mortalidad en grupos de riesgo para Covid-19.

Se considera a poblaciones vulnerables a través de medidas de prevención, identificación y referencia oportuna de casos graves, así como el mantenimiento de las acciones esenciales de salud pública a través de la implementación de una estrategia de promoción de la salud con enfoque en la atención primaria en el primer nivel.

Los expertos refirieron que las estrategias se adaptaron a la realidad de cada comunidad, por ello, se incluyó a los denominados curanderos, parteras, creando contenido en su idioma original y hablante.

Entre la población se hicieron convenios con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otros sistemas de salud para evitar los rechazos, sobre todo, entre embarazadas, pacientes con diabetes, hipertensión, VIH/ SIDA, entre otros.

En este ocasión, de acuerdo con los especialistas, solo se dieron a conocer el tipo de servicios médicos y, posteriormente, se darán a conocer los resultados de descenso de mortalidad, letalidad, adherencia en el control de padecimiento crónicos. 

Rod

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon