user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 32ºC 14ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 14º / 34º
      • Clear
      • Martes
      • 24º / 39º
      • Clear
      • Miércoles
      • 27º / 40º
      • Clear
      • Jueves
      • 27º / 40º
      • Clear
      • Viernes
      • 26º / 38º
      • Clear
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este domingo 11 de mayo de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este domingo 11 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

AMLO firma iniciativa para cancelar reforma educativa

El presidente de México firmó la iniciativa de revocación de la reforma educativa, cuyo documento será enviado hoy a la Cámara de Diputados.

Editorial Telediario Nacional /

MÉXICO.- El presidente de México Andrés Manuel López Obrador presentó su iniciativa de reforma en materia educativa, con la que, afirmó, "nunca jamás se le faltará al respeto a los maestros".

"Compromiso cumplido, maestras y maestros", dijo  tras firmar la iniciativa, la cual llegará hoy a la Cámara de Diputados.

"Hoy vamos a presentarles el plan general de educación, iniciando por la forma de la iniciativa de reforma para cancelar la mal llamada reforma educativa, abrogarla y sustituir el marco jurídico actual por uno nuevo en dónde se establece en lo fundamental el derecho a la educación", explicó.

Durante su conferencia matutina, el mandatario aseguró que es un plan con un proceso de aplicación a partir de destinar más recursos y que no haya rechazados, para que todos los jóvenes que quieran ingresar en el nivel medio superior y superior tengan la oportunidad de estudiar. 

 "Es un plan con un proceso de aplicación, a partir de destinar cada vez más recursos y que no haya rechazados, que todos los jóvenes que quieran ingresar en el nivel medio superior y en el superior, en las universidades, tengan la oportunidad de estudiar", dijo.

López Obrador aseveró que un cambio importante en el nuevo plan de educación es que se ha llegado a un acuerdo con padres de familia y maestros.

"En este nuevo plan se ha llegado a un acuerdo inicial con padres de familia y con maestros, este es un cambio importante, una diferencia con relación a la manera en que actuaron cuando impulsaron la mal llamada reforma educativa en contra de la voluntad de los maestros", indicó.

En su turno, Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, detalló las propuestas de la nueva reforma educativa:

                                                                                                                             

  • Por primera vez, en el texto del artículo 3 constitucional aparece el concepto de las niñas, niños y jóvenes, a quienes se les confiere el interés supremo de la educación que imparte el Estado.
  • A los principios tradicionales de la educación gratuita, laica y obligatoria se agregan los principios de ser universal, con equidad, y excelencia.
  • Se consagra el principio de obligatoriedad de la educación superior; se reconoce por primera ocasión al magisterio como agente primordial de la transformación social.
  • Se consagra el derecho de los maestros para acceder a un sistema permanente de actualización y formación continua. Asimismo, la revaloración social de los maestros a través de un nuevo Servicio de Carrera Profesional del Magisterio.
  • La reforma consagra la atención prioritaria al fortalecimiento de las escuelas normales y de las instituciones de educación superior que brindan formación docente para actualizar sus métodos de enseñanza y mejorar la calidad de la educación.
  • Se establece la obligatoriedad de incluir en los planes de estudio la promoción de los valores, el civismo, la historia, la cultura, entre otros. Con ello, se asentarán las bases de una formación integral. 
  • El principio de equidad que se establece permitirá aplicar una política educativa incluyente adecuada a la diversidad cultural y étnica, a fin de combatir las desigualdades sociales, de género y regionales.
  • En escuelas de educación básica en zonas vulnerables implementará acciones de carácter alimentario y respaldará a los estudiantes en condiciones de desventaja. 
  • El Estado asume la responsabilidad de implementar políticas cómo es el caso del sistema de becas Benito Juárez, para evitar la deserción y fomentar la permanencia.
  • Se introduce la visión para promover la formulación de contenidos y políticas diferenciadas de carácter regional.
  • Se cancela el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y se crea el Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación.
  • El organismo contará, también, con un Consejo Consultivo de la mayor representatividad que, con visión de futuro, realizará un programa indicativo del más largo aliento, como ocurre en la mayor parte de los países desarrollados. 
  • Un programa indicativo de 30 o 40 años, que permitirá darle continuidad a una política educativa de Estado.
  • El magisterio no se opone a la evaluación, cuando esta es formativa, es decir, cuando se acompaña de los programas pertinentes de capacitación y actualización.
  • Esta iniciativa recoge, por vez primera, las principales coincidencias de los foros de consulta educativa.
  • Los foros se realizaron en cuatro ejes: uno, consulta digital, en la que se recibieron 64 mil 213 propuestas, dos, foros de consulta participativas, 31 foros con la participación de 70 mil 593 asistentes y un diálogo educativo entre 17 mil 179 personas.
  • El tercer eje fue el diálogo social, con el fin de fortalecer la confianza entre autoridad, lo que permitió conocer la percepción de un millón 707 mil 458 ciudadanos en mil 654 municipios del país, y el cuarto eje fue el diálogo con directores y maestros, a través de los Consejos Técnicos Escolares en 265 mil escuelas, con la respuesta de 110 mil 981 cuestionarios, de los cuales 67 mil 41 fueron de maestros, y 43 mil 940 de directores.

Asimismo, planteó cuáles fueron las inconsistencias y debilidades halladas en la reforma implementada por la administración anterior:

  • Fue una reforma que no consultó a los principales actores del sector educativo.
  • Se redujo en esencia a condicionar la permanencia de los maestros a evaluaciones sin previa capacitación o actualización de los mismos. 
  • Contrasta el hecho que, en años de implementación de la reforma educativa se redujo a la máxima expresión el presupuesto destinado a capacitación (1,700 mdp) y se destinaran 2 mil millones de pesos a propaganda de la reforma.
  • La evidencia de que la reforma educativa fracasó en su principal objetivo, que era la mejora del desempeño de los estudiantes fue que se reportó un resultado a la baja, tanto en la aplicación de la prueba PLANEA, como en los resultados de las evaluaciones internacionales como PISA.
  • En los errores de la anterior reforma está el del carácter punitivo y la afectación a los derechos adquiridos de los trabajadores.
  • La reforma educativa fue reduccionista se concentró simplemente en el tema evaluativo y en asuntos que tenía que ver con el régimen sindical, pero en realidad no fue una reforma que abarcara integralmente a la educación.

Desde su campaña, López Obrador prometió que si ganaba la elección presidencial, una de las primeras acciones de su gobierno sería abrogar la reforma educativa; asimismo, Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, reafirmó la intención de derogar dicha iniciativa y advirtió que "ni una coma" quedaría del documento.   

 

ilp

AMLO entregará presupuesto 2019 el sábado
arrow-circle-right
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon