Afectados por Santa Lucía exigen ser consultados
Reiteraron que el este 3 de noviembre se reunirán representantes de los pueblos originales y grupos ambientalistas, sociales y de derechos humanos.
MÉXICO.- Organizaciones ambientalistas y habitantes de Zumpango y Tecámac exhortaron al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a consultar a los pueblos originarios— indígenas o equiparables— del nororiente del Estado de México, que se verán directamente afectados con la construcción de las dos pistas adicionales en la base aérea de Santa Lucía.
"No es lo mismo una consulta ciudadana a la obligación que tienen autoridades de obtener el consentimiento de los pueblos originarios cada vez que se prevean medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectarnos directamente", indicaron.
Señalaron que según el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los artículos 1 y 2 de la Constitución obligan al Estado Mexicano a hacer una consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe en determinaciones gubernamentales.
Reiteraron que el este 3 de noviembre se reunirán representantes de los pueblos originales y grupos ambientalistas, sociales y de derechos humanos para definir acciones contra el plan de Santa Lucía y para luego dirigirse al gobierno entrante y a la opinión pública.
"Esperamos no encontrar en el gobierno de López Obrador una actitud de imposición, intolerancia, cerrado al diálogo o peor aún, represiva; contra eso y más el pueblo mexicano votó el 1 de julio pasado", manifestaron.
mmr
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-