Al menos 50 quejas históricas ante CEDH por desapariciones en La Laguna de Coahuila
En solidaridad con las familias de personas no localizadas, fue abordado el fenómeno de las desapariciones forzadas en la región.
Torreón, Coah.- Durante la Segunda Jornada de Memoria y Compromiso bajo el lema “¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!”, desarrollada por la Universidad Autónoma de Coahuila, en solidaridad con las familias de personas no localizadas, fue abordado el fenómeno de las desapariciones forzadas en la región desde los ámbitos sociales, derechos humanos y legales.
En las ponencias celebradas en la infoteca de Ciudad Universitaria en el marco de la celebración del Día Internacional de las víctimas de desapariciones forzadas, participaron la Coordinadora del Centro Regional de Identificación Humana, Yezca Garza y Hugo Morales, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Coahuila para compartir los avances en los trabajos que realizan para la localización de los desparecidos, principalmente en los tiempos de mayor violencia vividos en la Comarca Lagunera.
Hugo Morales, reconoció que cuentan con quejas históricas por la falta de continuidad en las investigaciones para la localización de los desaparecidos las cuales estiman a la fecha en al menos 50 procedimientos iniciados hace una década, donde la mayoría de los procedimientos reportan a más de una persona desaparecida.
“Hay quejas que hasta son históricas en algunos casos y van en relación a la falta de continuidad de las investigaciones, en ese contexto nosotros emitimos recomendaciones por dilación del procedimiento y les vamos dando seguimiento en el contexto de que pedimos a la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas que continuamente nos informen de los avances de los expedientes con los que cuentan y de esta manera vamos dando seguimiento, aunque hay que decir que hay casos complicados donde el avance es reducido, podríamos decir que unos 50 que datan del 2013 al 2015”, apuntó.
La coordinadora de la Unidad Torreón de la máxima casa de estudios coahuilense, Sandra López indicó que las escuelas y facultades especializadas en temas sociales suman acciones en este evento para abonar a la lucha de los colectivos de familias de víctimas de desaparición forzada.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.