3 mil 680 trabajadores atendidos por contingencia en Durango
Con esta medida, dirigida a los empleadores, se ha apoyado a 31 mil 670 empresas.
Durango, Dgo. En el estado de Durango, por la delegación del INFONAVIT, 3 mil 689 trabajadores han tomado alguna de las medidas realizada para no perder su patrimonio y mantenerse al corriente en sus pagos ante el instituto. Además, que se extienden los plazos para la aplicación.
Luis Fernando Hernández Ozuna, delegado en Durango del Infonavit, dijo que el desglose de los apoyos son mil 613 acreditados que obtuvieron el seguro de desempleo; mil 544 obtuvieron una prórroga sin intereses y 703 lograron una combinación de ambas.
Al 31 de julio, de forma directa el Infonavit ha apoyado a 290 mil 239 trabajadores a través del Seguro de Desempleo, Prórrogas Sin Intereses, o la combinación de ambas medidas.
El 51 por ciento de los beneficiarios se concentran en ocho entidades: Nuevo León, Estado de México, Quintana Roo, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, Veracruz y Coahuila.
Expuso que para los trabajadores que perdieron su empleo o sufrieron una reducción salarial, y aún no han recibido los apoyos directos del Infonavit, pueden solicitarlos hasta el 31 de agosto de 2020, ingresando con su usuario y contraseña a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), donde deberán contestar un cuestionario que servirá para determinar el beneficio aplicable.
Aquellos trabajadores que recibieron el beneficio entre el 1 y el 15 de mayo y requieran una extensión de los beneficios deberán comunicarse a Infonatel (800 008 3900) y presionar la opción 9 para recibir asesorías.
Asimismo, de forma indirecta, hasta el 31 de julio el Instituto ha beneficiado a 2 millones 293 mil 652 trabajadores, con el diferimiento de contribuciones patronales a la subcuenta de vivienda de empleados sin crédito activo, por un monto de mil 599 millones de pesos.
Con esta medida, dirigida a los empleadores, se ha apoyado a 31 mil 670 empresas, de las cuales 95 por ciento son PyMEs, con hasta 250 empleados.
El 51 por ciento de los trabajadores beneficiados con el diferimiento de las cuotas patronales se concentran en cinco entidades: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Quintana Roo.
Finalmente dijo que, para preservación de fuentes de empleo, los empleadores podrán diferir ante el Infonavit un bimestre más de sus aportaciones a la subcuenta de vivienda; siempre y cuando lo soliciten antes del 31 de agosto de 2020 en el Portal Empresarial del Instituto (empresarios.infonavit.org.mx).
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-