El presidente peruano Manuel Merino renuncia tras una semana de protestas
Esta mañana se informó que hubo dos personas fallecidas y 94 heridos durante las violentas protestas.
PERÚ.- Manuel Merino renunció a la presidencia interina de Perú, luego de estar menos de una semana en el cargo tras la salida de Martín Vizcarra, reflejando con esto la grave crisis institucional y social que tiene el país sudamericano.
"Presento mi renuncia irrevocable al cargo de Presidente de la República e invoco a la paz y unidad de todos los peruanos.
Mi compromiso es con el Perú y haré el mayor de mis esfuerzos para poder garantizar la sucesión constitucional que el Congreso determine", dijo Merino en un discurso a través de la televisión peruana.
Merino agradeció al gabinete que lo acompañó "en el reto que Perú nos ha puesto", luego de asumir el cargo el 10 de noviembre.
Previamente, el Congreso peruano exhortó este domingo al presidente Manuel Merino a renunciar de manera inmediata para pacificar el país, tras la represión de protestas multitudinarias que dejó dos muertos y un centenar de heridos el sábado.
"En junta de portavoces (líderes de las nueve bancadas) hemos acordado exhortar al señor presidente de la República, Manuel Merino, a presentar su carta de renuncia a la presidencia del Perú", dijo el jefe del Parlamento, Luis Valdez.
Advirtió que si no dimite antes de las 18:00 horas locales, el Congreso iniciará "un proceso de censura" que conducirá a la destitución del presidente peruano.
Según medios locales, la renuncia de Manuel Merino como presidente de Perú generó celebraciones en varias calles de Lima.
mmr
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-