Martes 13, ¿Por qué se cree que es de mala suerte?
Un día al que se nos ha enseñado, si no a temerle, por lo menos, a tenerle respeto
- 1 / 3
Martes 13... Un día al que se nos ha enseñado, si no a temerle, por lo menos, a tenerle respeto y no hacer nada que implique la necesidad de un poco de suerte, pues este día es conocido por atraer la mala fortuna, pero ¿de dónde viene esta creencia? Aquí te explicamos.
Como sucede muchas veces, el origen de esta creencia es nebuloso y no existe una sola respuesta. Pero no por ello los posibles orígenes son menos interesantes. Para abordar el tema del martes 13 como un día de mala suerte, quizá resulte conveniente analizar cada una de sus partes; es decir, ¿por qué le tememos tanto al número 13?, y, ¿por qué los días martes se consideran de mal agüero?
El número 13 se ha considerado de mala suerte desde la Antigüedad. Dentro de las culturas derivadas del cristianismo, esto obedece a que en la Última Cena, en la que Jesucristo convivió con sus doce apóstoles, había 13 personas en la mesa… y al término de ella, Jesús fue aprehendido, torturado y murió en la cruz.
Además, hay referencias negativas del número 13 en el Apocalipsis y otros escritos antiguos: por eso muchos aviones no tienen fila 13, ciertos edificios pasan del piso 12 al 14, y existe la palabra 'triscaidecafobia', que designa el miedo patológico al número 13.
Por otro lado, está el día martes, que también se vincula con la mala suerte: en el habla popular incluso existe un refrán que dice: "En martes, ni te cases ni te embarques", refiriéndose a que no es un día propicio para emprender grandes empresas… como lo son un matrimonio o un viaje en barco, pues ambos podrían naufragar.
Las razones por las que el martes se considera de mala suerte son varias: según la mitología griega, por ejemplo, se dice que un martes nació Tifón, un colosal y espeluznante monstruo alado cuya estatura era tal que podía alcanzar las estrellas.
Finalmente, está la fecha de la caída de Constantinopla, que era la capital del Imperio Romano de Oriente y que simbolizaba la permanencia y la supremacía del cristianismo sobre los 'infieles' y los 'paganos'.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-