user-icon user-icon
  • Clima
    • León 17ºC 16ºC Min. 27ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 15º / 28º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Lunes
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 04 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 04 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Hoy entra en vigor acuerdo de la OPEP+ para reducir producción petrolera

México dejará de producir 100 mil barriles diarios de crudo.

Editorial Telediario Nacional /

ESPECIAL.- Este primero de mayo entró en vigor el acuerdo cerrado el pasado 23 de abril por los países que integran la Organización de Países Exportadores de Petroleo y otros productores de petróleo (OPEP+), México entre ellos,  con el que se busca reducir la producción global de crudo en 9.7 millones de barriles diarios con el objetivo de mejorar los ingresos por crudo.

TE RECOMENDAMOS: Ayuda de EU para reducir barriles de petróleo, sin nada a cambio: AMLO

A partir de este viernes nuestro país dejará de producir 100 mil barriles diarios de petroleo; luego de lograr que, tras fuertes y polémicas negociaciones, la OPEP+ abandonará su planteamiento inicial en el que México debía de haber reducido entre 350 mil y 400 mil barriles diarios de la mezcla mexicana.

El acuerdo alcanzado no garantiza un alza automática en los precios del petroleo; ya que distintos productores cuentan con altas reservas almacenadas lo que podría generar que los precios bajos se mantengan por un tiempo.

La reducción de 100 mil barriles diarios de petroleo y no de los 400 y, posteriormente, 350 mil barriles propuestos por la OPEP+, hecho calificado por la prensa internacional como una victoria de la diplomacia mexicana, fue posible gracias a la intervención del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, quien, sorpresivamente, ofreció que su país reduciría la producción de barriles que México se estaba negando a dejar de producir.

m{31922}

Posteriormente, y una vez sellado el acuerdo, en su conferencia “mañanera” el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó que la ayuda de EU a México fue sin ninguna clase de “compromiso” o “acuerdo secreto”.

m{31923}

ESPECIAL.- Este primero de mayo entró en vigor el acuerdo cerrado el pasado 23 de abril por los países que integran la Organización de Países Exportadores de Petroleo y otros productores de petróleo (OPEP+), México entre ellos,  con el que se busca reducir la producción global de crudo en 9.7 millones de barriles diarios con el objetivo de mejorar los ingresos por crudo.

TE RECOMENDAMOS: Ayuda de EU para reducir barriles de petróleo, sin nada a cambio: AMLO

A partir de este viernes nuestro país dejará de producir 100 mil barriles diarios de petroleo; luego de lograr que, tras fuertes y polémicas negociaciones, la OPEP+ abandonará su planteamiento inicial en el que México debía de haber reducido entre 350 mil y 400 mil barriles diarios de la mezcla mexicana.

El acuerdo alcanzado no garantiza un alza automática en los precios del petroleo; ya que distintos productores cuentan con altas reservas almacenadas lo que podría generar que los precios bajos se mantengan por un tiempo.

La reducción de 100 mil barriles diarios de petroleo y no de los 400 y, posteriormente, 350 mil barriles propuestos por la OPEP+, hecho calificado por la prensa internacional como una victoria de la diplomacia mexicana, fue posible gracias a la intervención del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, quien, sorpresivamente, ofreció que su país reduciría la producción de barriles que México se estaba negando a dejar de producir.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon