Mujer graba video en la calle y encuentra a joven desaparecido hace dos años; familia lo reconoció
El clip, grabado por una joven mientras se probaba ropa en una tienda, capturó el momento en que un hombre en situación de calle la saludaba por la ventana.
Un emotivo video que comenzó como una curiosa anécdota en TikTok ha tomado un giro inesperado, convirtiéndose en una esperanza para una familia colombiana que busca a un ser querido desaparecido, aquí en Telediario te contamos la historia.
El clip de TikTok, grabado por una joven mientras se probaba ropa en una tienda en Ecuador, capturó el momento en que un hombre en situación de calle la saludaba por la ventana.
- Te recomendamos Mr Doctor culpa a mamá de Paloma por la muerte de la menor en Durango; presuntamente su pareja fue quien la operó Nacional

Hermana de desaparecido reconoció a su familiar
El video, que superó rápidamente los 32 millones de vistas, generó una ola de comentarios. Entre ellos, uno en particular llamó la atención de miles de usuarios:
"Él es Diego Londoño, de Colombia, es mi hermano y lo buscamos hace dos años", escribió una persona que afirmaba ser su familiar.
Según lo revelado por su familia, Diego Londoño perdió contacto con ellos hace aproximadamente dos años. Además, compartieron que desde hace cinco años, Diego comenzó a experimentar una preocupante pérdida de memoria, lo que ha aumentado la angustia de sus seres queridos.
@amysolanogutierrez Yo quería hacer un video del nuevo pantalón Elisa de Rafaela Ecuador pero Dios tenía otros planes…
♬ sonido original - LetrasLove21 ❤️
Actualmente, la joven que grabó el video está intentando localizar nuevamente al hombre para confirmar su identidad y facilitar el reencuentro con su familia. Miles de personas en redes sociales se han sumado a esta búsqueda, compartiendo mensajes de apoyo, esperanza y ofreciendo ayuda para lograr que Diego Londoño regrese a casa.
Este caso resalta el poder de las redes sociales como herramienta para la búsqueda de personas, transformando un momento cotidiano en una potencial historia de reencuentro familiar. La comunidad digital se mantiene atenta, esperando que esta iniciativa tenga un final feliz.
Índices de personas desaparecidas en Colombia en los últimos 5 años
Con base en información de las instituciones como la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), la Fiscalía General de la Nación y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
- Te recomendamos Elaine Haro asegura que su carrera artística no depende de Ninel Conde Espectáculos

Contexto General:
Colombia enfrenta un desafío histórico y continuo en materia de desapariciones, influenciado por el conflicto armado interno, la violencia de grupos armados ilegales, el crimen organizado, y también por desapariciones no relacionadas con el conflicto (como las asociadas a migraciones, trata de personas o situaciones de violencia común).
Tendencias recientes (últimos 5 años, con datos hasta el presente):
Cifras elevadas y crecientes: Aunque la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto del conflicto armado ha sido una prioridad para la UBPD, lamentablemente, las cifras de desapariciones (tanto forzadas como no forzadas) han continuado siendo elevadas en el país. Se estima que el número total de personas desaparecidas en Colombia a lo largo de su historia supera las 100,000.
Desapariciones no conflictuales: Ha habido un incremento en la visibilidad y preocupación por las desapariciones que no están directamente ligadas al conflicto armado, pero sí a la criminalidad organizada, violencia urbana, o incluso situaciones de tránsito o migración.
Roles de las instituciones:
UBPD: Se enfoca en la búsqueda humanitaria de personas desaparecidas en el marco y en razón del conflicto armado, desde 1985 hasta el 1 de diciembre de 2016. Han logrado identificar a miles de víctimas, pero el universo de búsqueda es inmenso.
Fiscalía General de la Nación: Investiga las desapariciones forzadas y no forzadas que ocurren fuera del período o contexto de la UBPD. Sus registros reflejan las denuncias más recientes.
Desafíos en el Registro:
Subregistro: Es un problema persistente, ya que no todas las desapariciones son denunciadas o registradas adecuadamente, ya sea por miedo, desconfianza en las instituciones o falta de acceso.
Actualización: Las cifras están en constante movimiento, ya que se suman nuevos casos y, ocasionalmente, se localizan personas.
Estimaciones (a modo de ejemplo y con datos a la fecha disponible, no proyectando al futuro):
Si tomamos como referencia los últimos años disponibles (por ejemplo, de 2019 a 2023/2024), las estadísticas de la Fiscalía y la UBPD suelen indicar que:
Cada año, miles de personas son reportadas como desaparecidas en Colombia. Las cifras anuales pueden variar, pero se sitúan en rangos que van desde los 2,000 a más de 5,000 casos nuevos reportados al año, dependiendo de la fuente y la clasificación.
Una parte significativa de estas desapariciones sigue sin resolverse, lo que incrementa el acumulado histórico.
Los departamentos más afectados suelen ser aquellos con presencia de grupos armados, rutas de narcotráfico o alta conflictividad social.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-