user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 15ºC 7ºC Min. 24ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 10º / 23º
      • Clouds
      • Domingo
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Lunes
      • 7º / 19º
      • Clouds
      • Martes
      • 9º / 22º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 12º / 21º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Dinamarca prohíbe el acceso a redes sociales a menores de 15 años

A nivel global, la decisión danesa sigue a la medida implementada en Australia en diciembre, la cual promulgó la primera prohibición mundial de redes sociales para niños, estableciendo la edad mínima en 16 años.

Agencia AP COPENHAGUE, Dinamarca /

El gobierno de Dinamarca anunció este viernes un acuerdo político trascendental para prohibir el acceso a las redes sociales a cualquier persona menor de 15 años. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Digitalización, tiene como fin establecer un límite de edad para el uso de estas plataformas.

La medida, si bien introduce un estricto límite de edad, considera una excepción: permitiría a algunos padres dar su consentimiento para el acceso de sus hijos a partir de los 13 años, tras una evaluación específica.

Una decisión que cambia la historia del gobierno europeo

Esta acción danesa es vista como uno de los pasos más amplios adoptados por un gobierno europeo para abordar las inquietudes sobre el impacto que las redes sociales tienen en adolescentes y niños pequeños en un mundo cada vez más conectado. 

El Ministerio de Digitalización señaló que Dinamarca está dando un "paso innovador hacia la introducción de límites de edad en las redes sociales", convirtiéndose en uno de los primeros países de la Unión Europea en hacerlo. El objetivo principal es "proteger a los niños y jóvenes en el mundo digital".

La prohibición surge de un consenso entre una coalición de legisladores de la derecha, izquierda y centro, quienes buscan evitar que los niños queden solos en un entorno digital donde el contenido dañino y los intereses comerciales influyen demasiado en su vida cotidiana e infancia.

El ministerio expuso preocupaciones claras, señalando que los menores experimentan una "presión creciente de las relaciones digitales donde los adultos no siempre están presentes", además de sufrir la interrupción de su sueño y la pérdida de paz y concentración. 

Se reconoció que la presión ejercida por los modelos de negocio de los gigantes tecnológicos es "demasiado masiva", y que este desarrollo no puede ser frenado únicamente por padres o educadores.

No han especificado qué plataformas serán las afectadas

La Ministra de Digitalización, Caroline Stage, citó que las autoridades están "finalmente trazando una línea en la arena y estableciendo una dirección clara" mediante este acuerdo. Stage manifestó que Dinamarca está "liderando el camino en Europa" con este límite de edad nacional y un esfuerzo concertado para fortalecer el bienestar digital de los jóvenes.

 La medida representa una "posición necesaria contra un desarrollo donde las grandes plataformas tecnológicas han tenido rienda suelta en las habitaciones de los niños durante demasiado tiempo".

A nivel global, la decisión danesa sigue a la medida implementada en Australia en diciembre, la cual promulgó la primera prohibición mundial de redes sociales para niños, estableciendo la edad mínima en 16 años.

Aunque el acuerdo danés ha introducido el mínimo de 15 años para "ciertas" redes sociales, el comunicado del ministerio no especificó cuáles plataformas se verán afectadas ni cómo se aplicaría esta reglamentación en la práctica, especialmente dada la facilidad con la que millones de niños acceden a pantallas.

 No obstante, se anticipa que la medida generará un debate significativo más allá de las fronteras danesas.

De hecho, en 2022  se dio a conocer un estudio en donde se indicaba que el cambio en los hábitos y el aislamiento social de los menores, son señales de alerta para los padres de hoy, esto influye en los videojuegos y el uso excesivo del internet. 

POT

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS