No es broma. Padres nombran ‘Chat Yipiti’ a su bebé recién nacida, ¿Qué opinó la IA al respecto?
El hecho ocurrió en el municipio de Cereté, en Colombia, donde medios locales informaron que la pequeña recibió el nombre de Chat Yipiti Bastidas Guerra.
La influencia de la tecnología y la inteligencia artificial se ha vuelto parte de la vida cotidiana en los últimos años. Desde facilitar actividades en internet hasta integrarse en la educación y los negocios, su presencia ha sido cada vez más relevante.
Sin embargo, en Colombia este fenómeno ha dado un giro inesperado, pues una pareja de padres decidió registrar a su hija recién nacida con un nombre que hace referencia directa a la popular herramienta de inteligencia artificial, ChatGPT.
- Te recomendamos Polémica por Grok: La IA de Elon Musk emite comentarios inapropiados y desata críticas ¿Qué dijo? Internacional

El hecho ocurrió en el municipio de Cereté, ubicado en el departamento de Córdoba, donde medios locales informaron que el 15 de agosto fue registrada oficialmente la pequeña con el nombre de Chat Yipiti Bastidas Guerra.
El registro se llevó a cabo a las 9:15 de la noche en la oficina del Registro Nacional del Estado Civil, institución que habría validado el peculiar nombre, a pesar de las opiniones encontradas que generó entre la ciudadanía.
¿Qué dice la ley del municipio sobre este tipo de nombres?
En Colombia, la ley permite a los padres elegir libremente el nombre de sus hijos. No obstante, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha rechazado en ocasiones ciertos nombres considerados ofensivos o que atenten contra la dignidad del menor.

La misma entidad ha señalado que los funcionarios pueden abstenerse de inscribir aquellos nombres que puedan afectar el libre desarrollo de la personalidad de los niños.
De acuerdo con las lineamientos de la institución, no se niega la inscripción, pero sí hay oposición a escribir en el registro notarial, cualquier expresión grotesca y/o ofensiva que afecte la personalidad o individualidad de ese menor.
Por consiguiente, se podría apelar a la objeción de conciencia regulada en la Constitución Política.
De acuerdo con la información disponible, esta niña sería la única persona en Colombia que lleva un nombre inspirado en la inteligencia artificial de OpenAI.
- Te recomendamos Cuánto cuesta Chat GPT Plus en pesos mexicanos en 2025 Tendencias

¿Qué opinó ChatGPT ante esta noticia?
Consultado sobre este suceso, la herramienta de inteligencia artificial, ChatGPT opinó al respecto:
“Es un caso muy curioso y también refleja lo mucho que la inteligencia artificial está influyendo en la vida cotidiana. Pero también plantea preguntas importantes: ¿Podría generar orgullo, incomodidad o incluso complicaciones legales y sociales en el futuro? En mi opinión, lo más relevante es que los padres consideren siempre el bienestar de la niña. Al final, el nombre forma parte de la identidad y puede influir en cómo otras personas la perciben y cómo ella misma se construye”, señaló la IA.
Aunque no es el primer caso en el mundo de padres que deciden nombrar a sus hijos con denominaciones inusuales o influenciadas por tendencias culturales y tecnológicas, sí es un hecho llamativo dentro del país.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-