¿Ya puede jugar? Javier Aguirre decide que Álvaro Fidalgo reporte con la Selección Mexicana
El jugador del América estará entrenando a partir de enero con el Tricolor y en marzo ya podrá jugar partidos.
El estratega de la Selección Mexicana, Javier Aguirre, ha decidido acelerar el proceso de integración de Álvaro Fidalgo. El mediocampista del América formará parte del Tricolor a partir de enero de 2026.
Aguirre contactó directamente al jugador, quien, motivado por el interés del técnico en contar con él, ya dio su aceptación para unirse a la disciplina del equipo nacional.
- Te recomendamos ¿Les gustó? Selección de Uruguay trabaja en Torreón y presume el TSM Futbol Internacional
El plan inicial era esperar a que Fidalgo cumpliera todos los requisitos, pero Aguirre cambió la estrategia. Considera que, si espera más, será "muy tarde" para que el jugador asimile la filosofía del equipo.
Itinerario de integración y reglas FIFA
La idea es que Fidalgo se integre a la Selección en enero, cuando el Tricolor realice una gira de preparación por Centroamérica. Sin embargo, no podrá tener actividad en los partidos.
Aunque el mediocampista ya cuenta con el pasaporte mexicano, todavía no es elegible para jugar oficialmente con México. Le falta cumplir con la regla de FIFA de los cinco años de residencia ininterrumpida en el país por naturalización.
El plan de trabajo establece que el "camiseta 8" de las Águilas entrene con el combinado nacional en enero y febrero. De esta forma, ganará terreno en la adaptación al grupo y al sistema.
Debut previsto para marzo
Si los plazos se cumplen y Fidalgo logra satisfacer los cinco años de residencia a tiempo, su debut oficial con la Selección Mexicana se daría en el mes de marzo de 2026.
Al integrar al jugador desde enero, Aguirre busca que su adaptación sea "mayúscula". Así, espera que el español naturalizado sea un jugador clave, replicando el rendimiento que lo ha consolidado en el América.
- Te recomendamos ¿Por qué las Chivas de Guadalajara juegan únicamente con mexicanos? Descubre el origen de esta filosofía Deportes
La temprana integración de Fidalgo le permitirá familiarizarse con los métodos de entrenamiento, el cuerpo técnico y sus futuros compañeros. Esto busca asegurar que pueda ser una pieza importante en la rotación de cara a futuros compromisos internacionales.
— Alvaro Fidalgo (@Alvaro10fidalgo) October 5, 2025
Otros naturalizados en Selección Mexicana
El fútbol mexicano ha contado con varios jugadores naturalizados que han vestido la camiseta de la Selección Nacional a lo largo de su historia.
Guillermo Franco, de origen argentino, fue un delantero importante que formó parte del equipo en los Mundiales de 2006 y 2010. Otro sudamericano destacado fue Sinha (Antonio Naelson), nacido en Brasil, un mediocampista clave que contribuyó a la victoria en la Copa Oro 2004 y participó en el Mundial 2006.
Gabriel Caballero, también argentino, integró la Selección Mexicana que asistió al Mundial de Corea-Japón 2002. En la historia más reciente, el delantero Rogelio Funes Mori participó en la Copa Oro 2021 y representó a México en el Mundial de Qatar 2022.
Otros naturalizados que tuvieron participaciones notables incluyen al delantero argentino Matías Vuoso (Copa América 2015), al mediocampista argentino Lucas Ayala, y al mediocampista Damián Álvarez. Incluso en épocas más tempranas, figuras como Jorge Romo, de origen cubano, jugaron en el Mundial de 1958.
La inclusión de jugadores naturalizados siempre genera debate en el fútbol mexicano, pero varios de ellos han demostrado ser piezas fundamentales para el Tri en momentos cruciales.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-