Autoridades confirman que B‑King era sobrino de exlíder del Clan del Golfo
El cantante colombiano B‑King tenía una conexión familiar con un exjefe narco del Clan del Golfo, según confirmó la Policía Nacional de Colombia.
Las autoridades de Colombia confirmaron que Bayron Sánchez Salazar, mejor conocido como B‑King, tenía relación familiar con Camilo Torres Martínez, alias “Fritanga”, ex jefe del grupo armado ilegal Clan del Golfo.
En una entrevista para el programa Lo sé Todo, el cantante reconoció que “Fritanga” era su tío y expresó que ha sido una figura importante en su vida desde la infancia, dándole apoyo moral y en lo que ha necesitado.
- Te recomendamos Marcela Reyes, ex pareja de B-King, se despide del cantante con emotivo mensaje: “Estoy devastada” Espectáculos

B‑King describió a alias “Fritanga” como alguien caritativo: “una persona muy caritativa, seguramente es el Robin Hood de muchas zonas”, dijo, defendiendo que, a pesar de su pasado delictivo, Torres Martínez ha cumplido condenas legales y ha enfrentado cargos de narcotráfico.
Por su parte, “Fritanga” ha negado la existencia de un vínculo de sangre claro con B‑King, señalando que la relación que él reconoce es la de ser “sobrino de una expareja” suya de hace más de una década, y aseguró que no mantienen contacto.
Este esclarecimiento del lazo llega en un contexto muy trágico: B‑King fue hallado sin vida el 17 de septiembre de 2025 en Cocotitlán, Estado de México, junto al DJ Regio Clown.
Su identidad fue confirmada días después y se ha abierto una investigación, donde autoridades mexicanas analizaron un mensaje encontrado cerca de los cuerpos. Ese mensaje estaría firmado por la Familia Michoacana.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó el asesinato de los artistas, calificándolo como otro episodio que demuestra los daños colaterales de la violencia ligada al narcotráfico.
Bajo esta luz, la declaración de B‑King sobre su relación con alias Fritanga adquiere doble importancia: no solo revela vínculos familiares con una figura del crimen organizado, sino que refuerza preguntas sobre las dinámicas sociales y morales en comunidades afectadas por la violencia, la criminalidad y la narcocultura.
El caso de B‑King pone sobre la mesa un debate incómodo pero necesario: la romantización del crimen organizado en la música, redes sociales y medios.
En Colombia, México y otras partes de América Latina, no es raro que algunos artistas construyan su imagen sobre la base de figuras del narco, exaltando su poder, su dinero o su estilo de vida.
- Te recomendamos Qué canciones son famosas de B King, cantante reportado como desaparecido y encontrado muerto en Estado de México Espectáculos

Esta narrativa, disfrazada de admiración o “respeto familiar”, corre el riesgo de normalizar la violencia, atraer a jóvenes a entornos peligrosos y perpetuar estereotipos que dañan a las comunidades más vulnerables.
Enaltecer a figuras como alias “Fritanga” desde un discurso público, incluso sin intención, puede generar confusión sobre lo que debe ser valorado o condenado en una sociedad golpeada por el crimen.
Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-