Festival Santa Lucía presentará la icónica ópera 'La Traviata'; tendrá más de 100 artistas
La obra, una ópera en tres actos basada en la novela 'La dama de las camelias' de Alejandro Dumas hijo, promete ser uno de los momentos más destacados del festival.
La ópera vuelve al Festival Internacional Santa Lucía con una de las obras más icónicas del repertorio mundial.
'La Traviata', del compositor italiano Giuseppe Verdi, se presentará en el Festival Santa Lucía 2025 en una producción monumental que reunirá a más de 110 artistas en escena, incluyendo al Ballet de Monterrey, la Orquesta Oficial del Festival y el Coro Sinfónico de Nuevo León.
- Te recomendamos YouTube se cae en todo el mundo y desata caos en redes sociales Tendencias

¿Qué días se presentará la obra?
La obra, una ópera en tres actos basada en la novela 'La dama de las camelias' de Alejandro Dumas hijo, promete ser uno de los momentos más destacados del festival, ofreciendo una experiencia que integra música, teatro, poesía y artes visuales.
Dirigida por Felipe Tristán, con Ragnar Conde como director escénico y Alicia Vázquez como productora, la ópera se presentará el viernes 17 de octubre a las 20:00 horas y el domingo 19 a las 18:00 horas en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, con entrada gratuita y sin registro previo.
Durante la presentación oficial del proyecto estuvieron presentes Victoria Kühne, presidenta del Patronato del Festival Internacional Santa Lucía; Ricardo Marcos, secretario técnico de CONARTE; además del equipo artístico conformado por los intérpretes Fernando Cisneros (barítono), José Simerilla Romero (tenor) y Avery Boettcher (soprano), quienes darán vida a los personajes principales de esta historia de amor y redención.
Victoria Kühne destacó el significado especial que tiene esta producción para el festival y para la cultura regiomontana.
"Esta es la primera vez en la historia del Festival que se repite un evento, y específicamente una ópera, y es solo porque hay un equipo magnífico detrás de ambos eventos", señaló la presidenta del Patronato, al resaltar que esta versión de La Traviata fue posible gracias a la calidad artística y la entrega del talento local.
- Te recomendamos Adal Ramones confiesa que La Granja VIP casi se queda sin proveedores por amenazas | VIDEO Espectáculos

La obra cuenta con un elenco conformado en un 80% por artistas regiomontanos, lo que convierte esta producción en un ejemplo de colaboración y crecimiento cultural en el estado.
Desde músicos, bailarines, técnicos y cantantes hasta escenógrafos y diseñadores, todos forman parte de un mismo engranaje que busca elevar la calidad artística del festival.
El director musical Felipe Tristán explicó que La Traviata representa un reto técnico y emocional tanto para la orquesta como para los intérpretes, debido a la profundidad de su historia y a la exigencia vocal que exige Verdi.
Por su parte, Ragnar Conde, director de escena, adelantó que esta versión presentará una lectura contemporánea, sin alterar la esencia clásica de la ópera.
"Queremos que el público sienta la emoción del drama, pero también se identifique con los personajes. La Traviata no es solo una historia de época, es una historia de amor y redención que sigue siendo actual", señaló.
Considerada una de las obras más representadas en el mundo, La Traviata narra la historia de Violetta Valéry, una cortesana que vive un amor imposible con Alfredo Germont.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-