El fin de una era. Cañeros de Coxcatlán buscan nuevos cultivos tras cierre del histórico Ingenio de Calipam
Más de mil productores de caña enfrentan una crisis económica. Mientras algunos migran al comercio, otros participan en obras comunitarias para obtener ingresos.
Luego del cierre del Ingenio de Calipam, que era el principal comprador de caña que se producía en cerca de mil hectáreas en la zona de Coxcatlán, Puebla, los propietarios de estas tierras buscan reinventarse y ahora están en la búsqueda de nuevos cultivos que les generen ingresos.
Es por ello que comenzaron a migrar hacia actividades de comercio debido a que la reconversión de cultivos ha sido lenta, según informó el alcalde de ese lugar, Camerino Montalvo Montiel.
- Te recomendamos Estalla huelga en ingenio de Calipan, Puebla; deben más de 30 millones de pesos a los empleados Economía

El tema de los cultivos es una prioridad porque son actividades que generan alimentos, materias primas y fuentes de empleo que favorecen la economía de esa zona donde había poco más de mil productores de caña.
Hasta en la obra comunitaria se emplean cañeros tras cierre del Ingenio de Calipam
La reconversión del campo ha sido lenta debido a que los campesinos están descapitalizados, tienen que ir experimentando con otros cultivos y alternativas para la gente que ha dejado el campo.
A algunos les han invitado a que inviertan en el comercio y con ello generar un movimiento económico en el municipio; sin embargo, como autoridades municipales saben que muchas personas están limitadas en cuanto a infraestructura.
Para lograr movimiento en la economía local han visto como una opción la obra comunitaria, donde las personas son contratadas para integrarse a los equipos de trabajo y así tener un ingreso sin la necesidad de salir de sus comunidades.
Esperan que en un trabajo coordinado entre campesinos e instancias de gobierno estas últimas puedan ofrecer opciones productivas analizando las condiciones del clima, suelo y disposición de agua en la zona, para que poco a poco se vayan incorporando hectáreas a cultivos y que estos se conviertan en una opción para los campesinos.
- Te recomendamos ¡Otra vez Puebla! Reportan envenenamiento masivo de perros, ahora en Coxcatlán Policía

Ingenio de Calipam, un histórico de la región
La importancia de este lugar deriva de su amplia historia. El Ingenio de Calipam, antes denominada Ingenio de San Francisco Xavier Calipam, ya comerciaba azúcar blanca desde el año 1812 según algunos registros históricos.
Este lugar pertenecía a una hacienda muy grande ubicada a unos 36 kilómetros al sur de la ciudad de Tehuacán, mientras que para el año de 1921 se contrataron los servicios de la empresa americana Conlla Fulton Iron Works de San Louis Missouri con el propósito de adquirir maquinaria nueva para el ingenio.
Fue así que se logró adquirir una molienda de 300 a 350 toneladas de caña diarias. En esos años las autoridades agrarias repartieron las tierras a los ejidatarios.
Para el año de 1943 su nuevo dueño cambió la razón social a como actualmente se le conoce: Ingenio Calipam S.A de C.V.
"la modernización de la maquinaria llevaron al Ingenio moliendas de 2,700 toneladas de caña diarias con producción de 24,000 toneladas de azúcar granulada estándar", indica la página oficial del sitio.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-