Cómo les fue a las mexicanas en el Riviera Maya Open 2025
María Fassi, una de las representantes mexicanas más importantes en el torneo, cerró con 75 golpes (+3), en la posición 63
En el corazón de la Riviera Maya, entre humedad, viento y un campo que no perdona errores, cuatro mujeres alzaron la mano para dejar claro que esta edición del México Riviera Maya Open at Mayakoba no será un paseo por la playa.
La japonesa Chisato Iwai, la surcoreana Jenny Shin, la filipina Bianca Pagdanganan y la estadounidense Brianna Do cerraron la primera ronda con un score de 68 golpes, cuatro abajo del par, compartiendo el liderato en un torneo que reparte 2.5 millones de dólares y que tiene a 144 jugadoras de 31 países luchando por la gloria.
- Te recomendamos “Es un sueño tener de vuelta el LPGA en México”, asegura Lorena Ochoa Deportes

¿Cómo fue la actuación en el Riviera Maya Open?
La nipona Chisato, novata en la LPGA, mostró temple de veterana. Metió cinco birdies y apenas un bogey. Y la coreana Shin de 32 años sabe lo que es estar bajo presión: se tragó un doble bogey en el hoyo 16 pero respondió con cinco birdies que la sostienen en la cima.
Pagdanganan, quien ha batallado con su juego este año, jugó con el corazón. No pasaba el corte desde hace cuatro torneos, pero hoy levantó la cara con cinco birdies que le devuelven el alma competitiva. La sorpresa del día vino con Brianna Do, estadounidense de 35 años que, siendo la número 860 del mundo, firmó una tarjeta con eagle incluido, tres birdies y un solo bogey.
Ahora, del lado mexicano, no fue el arranque soñado. De las ocho mexicanas en el field, María Fassi fue quien mejor aguantó la presión del Camaleón. La hidalguense cerró con 75 golpes (+3), en la posición 63, y aunque el resultado no impresiona, todavía hay esperanza de que recupere terreno.
????️♀️ ¡El Riviera Maya Open ya está en marcha en mayakoba! Celebramos el regreso del golf femenil de talla mundial a México tras 8 años, en un entorno de belleza natural incomparable.????
— Mara Lezama (@MaraLezama) May 22, 2025
Damos la bienvenidas a 144 de las mejores jugadoras del planeta, quienes competirán del 22 al 25… pic.twitter.com/O8uvpVe9Tr
El reto está encima. El calor, la humedad, las cámaras, las expectativas. Fassi no es ajena a eso. Sabe lo que pesa la camiseta nacional. Y aunque el arranque fue cuesta arriba, no está fuera de la pelea.
La buena noticia es que el torneo apenas comienza. Y si algo tienen las mexicanas, es que saben batallar. A veces empiezan desde abajo, pero cuando conectan con el público y su propia garra, no hay quien las pare.
“Es un día histórico… tener a siete mexicanas en el field nunca había pasado antes. Es una nota que debe trascender en todo el mundo,” expresó Gustavo Santoscoy, director del torneo.
- Te recomendamos Registros para la Gira de Golf Grupo Milenio 2025 comienzan a agotarse Deportes

Este torneo es más que un evento deportivo. Es un proyecto que nació hace poco más de once meses, cuando Santoscoy, Luis Durán (CEO de RLH Properties) y David López, director general del campo El Camaleón, iniciaron conversaciones para transformar este emblemático lugar en sede del máximo circuito del golf femenil mundial. La visión: convertir al Camaleón en el único campo de golf del planeta en haber albergado torneos oficiales del PGA Tour, LIV Golf y ahora la LPGA.
IZN
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-