user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 21ºC 21ºC Min. 29ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 21º / 30º
      • Rain
      • Miércoles
      • 21º / 26º
      • Rain
      • Jueves
      • 22º / 26º
      • Rain
      • Viernes
      • 23º / 33º
      • Rain
      • Sábado
      • 23º / 34º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 30 de junio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 30 de junio de 2025.
      • Video
      • media-content
DEPORTES

Rayados vs. América: Mano a mano, ¿quién es mejor?

En un ejercicio comparativo, en el papel, las individualidades de los albiazules son mejores que las de los azulcremas.

Editorial Telediario Nacional /

Lo esperado ha llegado: la serie final del fútbol mexicano. Llegan dos equipos que tuvieron una temporada irregular, ninguno quedó entre los primeros 4 principales, pero supieron qué hacer y cuál camino tomar para estar en lo más alto de la liga.

Si una parte fundamental para llegar aquí fueron las individualidades, ¿quién es mejor si los pusiéramos en un mano a mano? Todo visto con datos y mucha subjetividad del autor, pero entiendo la importancia en el plan de su entrenador.

Marcelo Barovero vs Guillermo Ochoa

Están muy parejos, Barovero tiene 35 años y Ochoa 34, 'el Trapito' tuvo la temporada completa al frente a Monterrey y Memo debutó en la jornada 6, ya habían jugado Agustín Marchesín y Oscar Jiménez, no creo que aquí podamos darle la carta de “experiencia” a alguien, uno multi mundialista y otro campeón de Libertadores.

En números: Barovero: 1.2 goles recibidos por juego, 0/2 penales atajados, 3 atajadas en promedio por partido, 43% precisión en pases largos

Ochoa: 1.5 goles recibidos por juego, 0/2 penales atajados, 1.9 atajadas en promedio por partido, 46% precisión en pases largos

Siempre es visto bajo lupa cada acción de Barovero, pero es mejor de lo que parece. Mientras que Ochoa tuvo un inicio complicado sobretodo por la gran expectativa creada, pero ha ido levantando y cumpliendo.

En este caso, me quedo con Marcelo Barovero.

Stefan Medina vs Paul Aguilar

El lateral derecho se ha convertido en una parte importante para Mohamed y Herrera, uno tiene a un lateral que es de los mejores de Sudamérica y el otro a un mexicano que va en decadencia.

En números:Medina: 50% balones largos, 4% centros realizados, 1.2 intercepciones por juego, 1.6 entradas por juego, 52% duelos ganados

Aguilar: 52% balones largos, 33% centros realizados, 0.8 intercepciones por juego, 1.2 entradas por juego, 57% duelos ganados

Aunque en centros es más eficiente Paul, me quedo con Stefan por la parte defensiva y por la relevancia que tiene para el sistema.

Nico Sánchez vs Bruno Valdez

En este mano a mano está totalmente cargado hacia Nico Sánchez, por diferentes aspecto, pero primero pongo el factor estadístico:

En números: Sánchez: 59% duelos ganados, 60% duelos aéreos ganados, 44% balones largosValdéz: 56% duelos ganados, 46% duelos aéreos ganados, 44% balones largos

La gran diferencia entre uno y otro es que Nico Sánchez tiene 7 goles, Bruno Valdéz tiene solamente una anotación, pero lo que significa Nico para el sistema y alma del equipo es avasallador, me quedo con el argentino en este mano a mano.

César Montes vs Emmanuel Aguilera

Hubo una mejora muy grande entre el César Montes de julio a septiembre en comparación con el de octubre a diciembre, se siente más cómodo con Mohamed, mientras que Aguilera se mantiene como el “segundo defensa” de la línea de 4 de Herrera.

En números:

Montes: 60% duelos ganados, 57% duelos aéreos ganados, 39% balones largos Aguilera: 52% duelos ganados, 56% duelos aéreos ganados, 47% balones largos

Por regularidad del año, me quedaría con Aguilera, aunque Montes es muy importante para el balón parado ofensivo.

Leonel Vangioni vs Jorge Sánchez

Una parte muy grande de lo que ha puesto a Rayados donde está es “la recuperación del líder”, y Vangioni es uno de ellos, mientras que Sánchez ha tenido que ir ganando un espacio en una posición que no es la suya, con un perfil incómodo.

En números:

Vangioni: 35% balones largos, 34% centros realizados, 1.2 intercepciones por juego, 2.1 entradas por juego, 50% duelos ganados

Sánchez: 51% balones largos, 13% centros realizados, 1.5 intercepciones por juego, 1.5 entradas por juego, 46% duelos ganados

Por un tema de experiencia, de colmillo y también de influencia, me quedo con Vangioni en este mano a mano.

Celso Ortiz vs Guido Rodríguez

Una pieza clave para todos los sistemas son los contenciones, ambos tienen un peso fundamental para las pretensiones colectivas e individuales. Regularidad y experiencia son dos factores que ambos reúnen.

En números:

Ortiz: 87% pases por partido, 1.5 intercepciones por partido, 3.0 entradas por partido, 55% duelos ganados

Rodríguez: 83% pases por partido, 1.7 intercepciones por partido, 2.9 entradas por partido, 59% duelos ganados

No están tan disparejos en estadísticas, pero me quedo con Guido porque es el mejor contención del torneo, además ha influído en acciones que suben al marcador.

Jesús Gallardo vs Andrés Ibargüen 

Aquí comienzan los problemas para comprar, porque son jugadores que tienen diferentes funciones y posiciones, entre Gallardo e Ibargüen hay muchas diferencias, sobretodo en sus zonas de acción.

En números: Gallardo: 2 goles, 6 asistencias, 7 grandes ocasiones creadas, 61% duelos ganados

Ibarguen: 2 goles, 2 asistencias, 3 grandes ocasiones creadas, 53% duelos ganados

Me quedo ampliamente con Gallardo, tiene mucha mayor influencia en el sistema y en los resultados.

Carlos Rodríguez vs Richard Sánchez 

Hablamos de uno de los mejores centrocampistas del fútbol mexicano, contra un extranjero que recién llega al balompié nacional para tratar de tomar el lugar de Edson Alvarez o Mateus Uribe, dependiendo desde cómo se quiera ver.

En números:

Rodríguez: 1 gol, 2 asistencias, 1 gran ocasión creada, 86% precisión de pases

Sánchez: 1 gol, 1 asistencias, 1 gran ocasión creada, 83% precisión de pases

Lo que logra Charly dominando mediocampo, pasando líneas de presión con pases filtrados, es muy superior a la mejor versión de lo visto con Richard Sánchez, me quedo con Rodríguez en este mano a mano.

Rodolfo Pizarro vs Renato Ibarra

Este par de jugadores es de los que más diferencias tienen entre sí, porque Pizarro es mucho más de ir por dentro, interiorizado, creando, mientras que Renato es de desborde por fuera, correr toda la banda, tener la cancha abierta.

En números:Pizarro: 2 goles, 1 asistencia, 3 grandes ocasiones creadas, 49% regates completados

Ibarra: 4 goles, 3 asistencias, 6 grandes ocasiones creadas, 54% regates completados

En este caso me quedo con Renato, porque tiene mayor influencia para crear ocasiones de gol y también finalizando sus oportunidades.

Funes Mori vs Henry Martin

Dos delanteros que definen el centro delantero old school, un alto finalizador, que tiene que apostarle más al cerebro para desmarcarse que a la habilidad para gambetear.

En números:

Funes: 11 goles, 8 grandes ocasiones falladas, 1 asistencia, 4 grandes ocasiones creadas

Martin: 8 goles, 5 grandes ocasiones falladas, 4 asistencias, 6 grandes ocasiones creadas

Lo difícil para Funes Mori siempre han sido las liguillas, aún con eso me quedo con él, por el momento que ha estado viviendo, sobretodo en la parte emotiva que le ha dado Mohamed.

Dorlan Pabón vs Federico Viñas

Ambos acompañan al “primero delantero”, es decir que tanto Pabón y Viñas son el segundo delantero, pero tienen características físicas y futbolísticas diferentes.

En números:

Pabón: 2 goles, 1 grandes ocasiones falladas, 5 asistencia, 7 grandes ocasiones creadas

Viñas: 4 goles, 1 grandes ocasiones falladas, 1 asistencia, 2 grandes ocasiones creadas

Para este último duelo, me quedo con Dorlan Pabón, que ha anotado gol en las finales ante Pachuca y Rayados, que hace jugadas y juego, mientras que Viñas es un “comodín” que tomó el puesto del lesionado Nico Castillo.

Conclusiones

De 11 duelos, visto con la evidente subjetividad y también con números, me quedo con 8 futbolistas de Rayados en el mano a mano ante sus similares del América, tal vez esto nos habla de la relevancia individual en un sistema lleno de emotividad, de contragolpe, trazos largos, balón parado.

La gran ventaja es que América es un equipo que alcanza, un club que remonta, y de eso van a tener que ser muy cuidadosos los jugadores de Monterrey.

 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS