user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 20ºC 20ºC Min. 33ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 23º / 30º
      • Rain
      • Lunes
      • 23º / 30º
      • Rain
      • Martes
      • 22º / 33º
      • Rain
      • Miércoles
      • 23º / 33º
      • Rain
      • Jueves
      • 23º / 34º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content
DEPORTES

No lo vas a creer. Mikel Arriola y el impacto económico que dejará el Mundial 2026

Mikel Arriola, Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, destacó el impacto que dejará la Copa del Mundo en Estados Unidos, México y Canadá.

Kevin Hernández Guadalajara, Jalisco /

Por tercera vez en la historia, México recibirá un Mundial que no solo se perfila como el más grande en términos deportivos, sino como un auténtico motor económico para la región.

Así lo aseguró Mikel Arriola, Comisionado de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), en su intervención en el Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco - Nuevo León, donde subrayó la dimensión financiera que tendrá el evento para el país y para Norteamérica.

¿Cómo beneficiará a la economía mexicana el Mundial 2026?

El dato que más llamó la atención: el Mundial 2026 se jugará en un bloque que representa el 25% del PIB global, es decir, cerca de 30 billones de dólares en valor económico agregado. México, Estados Unidos y Canadá forman hoy una de las zonas de mayor dinamismo comercial del planeta.

Arriola recordó que el 83% del comercio mexicano está ligado a Estados Unidos, y que el sur de ese país es ya territorio fértil para el fútbol mexicano: 

“El 38% de la población del sur de EE.UU. dice que su liga favorita es la Liga MX”, apuntó.

En el terreno nacional, el fútbol es mucho más que deporte. Arriola reveló que esta disciplina representa el 55% del PIB deportivo de México, con una derrama anual aproximada de 25 mil millones de pesos y un impacto cercano al 1% del PIB nacional. 

“Pocas industrias pueden presumir casi un punto del producto interno bruto”, subrayó.

El dirigente destacó que el Mundial dejará inversiones permanentes en México. Se esperan al menos 200 millones de dólares en infraestructura, con remodelaciones clave en estadios como el Akron (Guadalajara) y el Estadio Azteca (CDMX).

“Vamos a resolver temas de conectividad, accesos y seguridad; el Mundial será un antes y después en nuestra infraestructura deportiva”, aseguró.

Además, se proyecta la llegada de 5.5 millones de visitantes adicionales, cifra que podría aumentar conforme se acerque el torneo. El proyecto no termina en 2026. México ya apunta al Mundial Femenino 2031, en un contexto en el que el fútbol femenino crece a tasas aceleradas. 

“Será otro gran acontecimiento económico y deportivo”, dijo Arriola.

El discurso de Arriola deja claro que el Mundial no solo pondrá a rodar el balón; también moverá mercados, inversiones y turismo.

Para México, el reto es aprovechar la exposición y el gasto que generará un evento que será visto por casi la mitad de la población mundial. Como lo resumió el dirigente:

“No hay nada como el Mundial. Todos los ojos estarán en Norteamérica, y México es protagonista”, afirmó.

Como destacó Mikel Arriola, el impulso del fútbol mexicano será permanente, proyectando a México en el centro de los ojos del planeta y dejando un legado que irá más allá del deporte.

​Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.

JA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS