user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 18ºC 6ºC Min. 20ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 9º / 21º
      • Clear
      • Viernes
      • 10º / 22º
      • Clear
      • Sábado
      • 11º / 21º
      • Clear
      • Domingo
      • 11º / 21º
      • Clear
      • Lunes
      • 8º / 12º
      • Clear
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 05 de noviembre de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 05 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content
MÁS DEPORTES

Quiénes son los mexicanos que jugarán el World Wide Technology Championship 2025, el torneo de PGA más innovador

El torneo, llevado a cabo desde 2007 en México, celebra una edición más y aquí te decimos quiénes son los golfistas locales que participarán en él.

Olga Hirata Ciudad de México /

El World Wide Technology Championship 2025 ha vuelto a posicionarse en el calendario del PGA Tour, destacándose no solo por el calibre de sus participantes, sino por su enfoque en la innovación tecnológica.

Celebrado en el Diamante Cabo San Lucas, este evento ha transformado la conversación del golf, acostumbrado a hablar de precisión, para incorporar el lenguaje de los algoritmos.

El torneo, que cuenta con una atractiva bolsa de 6 millones de dólares, es considerado el más innovador del circuito.

Su relevancia trasciende lo deportivo, funcionando como un laboratorio de lo que el golf moderno puede llegar a ser y un puente fundamental entre el turismo, el deporte y la innovación.

De hecho, este campeonato tiene una historia pionera, siendo el primer evento del PGA Tour realizado fuera de Estados Unidos y Canadá, desde 2007.

Figuras clave como Joe Mazzeo, director del torneo, han subrayado la importancia del apoyo de World Wide Technology para hacer posible la evolución del certamen a lo largo de diecinueve años.

El campeonato recibió a grandes nombres, incluyendo al campeón defensor Austin Eckroat y a figuras prominentes como Wyndham Clark, ganador del US Open 2023, y J.J. Spaun.

La tecnología, el caddie invisible del golf

World Wide Technology ha convertido el campeonato en un escaparate de innovación directamente aplicada al rendimiento deportivo, asumiendo el rol de un verdadero caddie invisible.

La filosofía de WWT, compañía reconocida recientemente como la segunda mejor empresa para trabajar en Latinoamérica, es acelerar la transformación digital de sus socios y comunidades.

Este compromiso se manifiesta en la implementación de sensores de rendimiento, sistemas de análisis en tiempo real, e Inteligencia Artificial diseñada para optimizar las estrategias de tiro.

Estos sistemas de datos permiten medir cada centímetro de un swing con la precisión de un bisturí digital.

Kery Wilber, vicepresidenta de mercadotecnia de World Wide Technology, resumió la misión del evento durante la conferencia inaugural.

“Combinamos el poder de la estrategia, la ejecución y las alianzas para acelerar la transformación digital de nuestros clientes, socios y comunidades en todo el mundo, incluso aquí en México”.

A pesar de la omnipresencia de los datos, el torneo mantiene una perspectiva clara sobre el papel humano en el deporte. Si bien la tecnología amplifica el talento, no busca reemplazarlo.

“La tecnología nunca reemplaza el talento. Lo amplifica. Pero el swing, la calma, la intuición… eso sigue siendo cosa de humanos”.

El orgullo azteca: cinco mexicanos en el field

El torneo World Wide Technology Championship 2025 también destaca por la nutrida presencia mexicana, con cinco jugadores intentando dejar su huella.

Este grupo representa la sangre nueva del golf azteca, compitiendo no solo contra el campo, sino contra sus propias cicatrices y el peso del circuito.

Los golfistas nacionales presentes en el certamen son Raúl Pereda, Emilio González, Alejandro Madariaga, Omar Morales y Emilio Gil.

Raúl Pereda, quien se ganó su lugar en el PGA Tour, regresa con una narrativa de resiliencia tras un 2024 difícil.

A su lado, Emilio Gil Leyva representa a la nueva camada y debuta como profesional en el certamen, jugando con la alegría de quien tiene poco que perder.

El grupo se complementa con Emilio González, cuya experiencia silenciosa sostiene el alma del golf mexicano desde el anonimato, y Alejandro Madariaga, etiquetado como revelación, que combina el hambre con la claridad de que el golf exige paciencia.

Finalmente, Omar Morales es descrito como el más explosivo, combinando técnica y carácter, y atreviéndose a imaginarse entre los grandes.

Estos cinco atletas conforman la parte más prístina del espectáculo y tienen fe en que un golpe bien dado puede cambiarlo todo. Para ellos, el desafío principal es no permitir que la bandera se quede guardada en el bolsillo.


DR

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS