Lupita González es suspendida cuatro años por dopaje
La marchista mexicana fue sancionada luego de que saliera positivo en uso de sustancias prohibidas, por lo que quedará fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
CIUDAD DE MÉXICO .- María Guadalupe González, marchista mexicana, fue suspendida por cuatro años por dar positivo a la trembolona, una substancia prohibida, así lo informó la Unidad de Integridad del Atletismo.
TE RECOMENDAMOS: Lupita González tiene hasta abril para demostrar su inocencia en dopaje
La mexiquense fue sometida a un control sorpresa el pasado 17 de octubre, después de un entrenamiento y con una muestra de orina. El resultado fue positivo con trembolona.
El castigo será tomado a partir del 16 de noviembre del 2018, por lo que la subcampeona olímpica se quedará fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Lupita González cuenta con una plata de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y en el Campeonato Mundial de Londres 2017, y el oro en la Copa del Mundo de marcha de Taicang 2018.
PGG
La mexicana María Guadalupe González, subcampeona olímpica y mundial de 20 km marcha, fue suspendida cuatro años por un control positivo a la trembolona, un esteroide anabolizante, anunció este viernes la Unidad de Integridad del Atletismo (UIA).
María Guadalupe González (30 años) fue controlada el 17 de octubre de 2018 en México y será suspendida hasta noviembre de 2022, aunque conserva sus medallas internacionales logradas en 2016 y 2017.
La mexicana se había quedado a dos segundos del título olímpico en los 20 km marcha de los Juegos de Rio-2016, detrás de la china Liu Hong, mientras que el año siguiente en el Mundial de Londres-2017 estuvo a un solo segundo de la campeona, la también china Jiayu Yang.
Lupita González, nacida en Ciudad de México el 9 de enero de 1989, no podrá repetir, con esta sanción, la plata olímpica el próximo año en Tokio-2020.
La marchista, que empezó en el deporte como boxeadora en el peso paja, fue especialista en 400, 800 y 5000 metros, para emular a su compatriota Ana Guevara, antes de pasarse a la marcha, debido a sus lesiones en los meniscos.
En la caminata, su primer gran éxito llegó en los Juegos Panamericanos de Toronto en 2015, cuando ganó los 20 km.
Su imagen dio la vuelta al mundo cuando, deshidratada y agotada, sufrió un colapso al cruzar la meta.
Antes de eso, ganó los 10 kilómetros en el Campeonato Centroamericano y del Caribe en Morelia en 2013, para participar poco después en la Copa Mundial de marcha en China, una competición para la que tomó un avión por primera vez, ya siendo adulta.
A la victoria en los Panamericanos siguió un buen año 2016, siendo segunda en la Copa Mundial de marcha por equipos, en mayo en Roma, antes de pasar al primer lugar tras la descalificación de la ganadora.
Después llegaría la plata olímpica, que mantiene pese a su sanción por dopaje.
AM
- Te recomendamos Con gran actuación de Martínez, América toma ventaja ante Cruz Azul Deportes

- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-