user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 28ºC 10ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 11º / 26º
      • Clouds
      • Sábado
      • 9º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 8º / 24º
      • Clouds
      • Lunes
      • 11º / 28º
      • Clouds
      • Martes
      • 14º / 31º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 08 de mayo de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 08 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content
FUTBOL

Cómo se da la venta de un equipo de futbol profesional

La compra-venta de un equipo profesional de futbol conlleva varios pasos a realizar; te decimos cómo es que un empresario puede adquirir uno.

México /

La venta de un equipo de fútbol profesional es un proceso complejo que combina aspectos financieros, legales, deportivos y administrativos.

Aunque cada país tiene regulaciones particulares, existen etapas comunes que deben cumplirse para que una operación de este tipo se concrete de forma legítima y eficaz, especialmente cuando está involucrada una franquicia con derechos de participación en una liga profesional reconocida.

Todo comienza cuando los actuales propietarios —sean una persona física, una familia, una empresa o un consorcio— deciden poner en venta el club.

Esta decisión puede deberse a motivos financieros, estratégicos, políticos o incluso personales. En algunos casos, la falta de resultados deportivos o la presión social también puede influir en que un dueño decida desligarse del proyecto.

Una vez tomada la decisión, el club pasa por un proceso de valoración. Aquí se determina cuánto vale la institución considerando distintos factores:

• El prestigio de la marca

• La ubicación geográfica

El estadio

• La infraestructura deportiva

• El valor de la plantilla

• Los contratos de patrocinio

• Los derechos de televisión

• Las categorías juveniles y los pasivos financieros que pueda tener.

Esta valuación no siempre es pública, pero es fundamental para negociar con posibles compradores.

Luego viene la etapa de negociaciones, que por lo general se maneja de forma confidencial. Los dueños pueden recurrir a intermediarios financieros, bancos de inversión o despachos especializados en compraventa de activos deportivos.

Se reciben propuestas y se analizan los perfiles de los interesados, que pueden ir desde empresarios independientes hasta fondos de inversión o incluso compañías extranjeras que buscan entrar al mercado futbolístico de esa región.

Una vez que se identifica a un comprador potencial, inicia un periodo conocido como “due diligence”

Es un proceso de auditoría donde el interesado revisa a fondo los libros contables, los contratos vigentes (con jugadores, cuerpo técnico, patrocinadores, proveedores), la situación fiscal, laboral y legal del club.

Esta revisión minuciosa busca asegurar que no existan irregularidades o deudas ocultas que puedan generar problemas tras la compra.

Si todo está en orden, se procede a la firma del acuerdo de compraventa

Este documento estipula el monto, las condiciones del pago, los tiempos de entrega del control operativo y cualquier cláusula adicional que se considere necesaria, como compromisos deportivos, continuidad de empleados o restricciones para cambiar de sede o nombre.

La Liga o Federación debe aprobar al nuevo dueño

En paralelo o inmediatamente después, es necesario notificar y solicitar la aprobación del organismo rector del fútbol en ese país (por ejemplo, en México sería la Liga MX y la FMF).

Estas instancias tienen la responsabilidad de revisar el perfil del nuevo propietario, validar su solvencia económica, su estructura legal y confirmar que cumple con los criterios de integridad y transparencia requeridos por las normativas del fútbol profesional y, en muchos casos, por la FIFA.

Una vez aprobado todo, se hace oficial el cambio de propietario y se inicia una etapa de transición. El nuevo dueño puede decidir mantener o renovar al personal directivo, al cuerpo técnico y a la plantilla, así como modificar la estrategia deportiva, comercial o institucional del club.

En algunos casos, también pueden venir cambios más profundos como mudanzas de ciudad, cambios de nombre o de identidad visual, aunque este tipo de modificaciones suelen ser polémicas y mal vistas por las aficiones.


Telediario Laguna
  • Telediario Laguna
  • Telediario Laguna informa desde una de las zonas más activas del norte del país. Con un periodismo cercano a la gente, su enfoque está en los temas comunitarios, la industria y el acontecer cotidiano de la región lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon