Histórica. Katia Itzel García, árbitra mexicana, será la única mujer pitando en el Mundial Sub-20 en Chile
Sus buenas actuaciones en la Liga MX y en torneos internacionales como la Copa Oro 2025 le siguen abriendo las puertas en otros torneos de mayor magnitud.
El fútbol mundial se alista para la Copa del Mundo Sub-20 masculina en Chile, un evento que marcará un hito en el arbitraje. Entre los colegiados seleccionados por la FIFA, destaca la mexicana Katia Itzel García, designada como la única mujer árbitra principal en este torneo masculino.
Su participación no solo subraya su trayectoria, sino que simboliza un avance significativo en la inclusión y el reconocimiento del talento arbitral femenino en la élite del fútbol global.
- Te recomendamos Su acérrimo rival. Turco Mohamed busca seguir ganando, ahora ante los Tigres Club Toluca

Este logro es un paso más en la carrera de Katia Itzel García, esto luego de haber sido la primera mujer en arbitrar un partido masculino en la Copa Oro 2025.
Su inclusión entre los 18 árbitros principales convocados para el torneo es un claro reconocimiento a su pericia y la confianza de la FIFA en su capacidad para oficiar partidos de alta exigencia.
Su presencia en este evento altamente competitivo refuerza un arbitraje basado en el mérito y una sólida lectura del juego.
Katia Itzel llega con un equipo arbitral conformado por mujeres mexicanas
Para esta cita, Katia García contará con el apoyo de sus compatriotas, las asistentas Sandra Ramírez y Karen Díaz, quienes completan el equipo arbitral mexicano, un equipo destaca la calidad del arbitraje femenino en el país.
El panel arbitral del Mundial refleja la diversidad global, con representantes de Concacaf (Joe Dickerson, Keylor Herrera), Conmebol (Augusto Aragón, Darío Herrera, Andrés Rojas, Gustavo Tejera). Se suman tres de AFC y CAF, y cinco de UEFA.
Mundial Sub-20 en Chile, una oportunidad para el desarrollo arbitral
El torneo en Chile, un país amante del fútbol, es una doble oportunidad: para las estrellas del mañana y para el desarrollo arbitral.
Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros, resaltó la importancia para los árbitros de participar en un torneo con talentos emergentes. Massimo Busacca, jefe del departamento de arbitraje FIFA, afirmó que el evento busca dejar un "legado a nivel arbitral" en el país anfitrión.
- Te recomendamos ¡Una nueva oportunidad! José Juan Macías regresa a Europa; estará a prueba con equipo español Futbol

La designación de Katia García se alinea con este objetivo, proyectando una imagen de progreso y equidad.
Un aspecto técnico clave del Mundial Sub-20 es la continuidad del Soporte de Video para Fútbol (FVS), que reemplaza al VAR. Este sistema, probado con gran éxito en mundiales sub-20 femenino y sub-17 masculino, se distingue por su operación.
A diferencia del VAR, el FVS no tiene especialistas de vídeo ni realiza revisiones automáticas. En su lugar, los entrenadores solicitan la revisión mostrando una tarjeta verde al cuarto árbitro, introduciendo un elemento estratégico en la tecnología arbitral.
Señoras y señores, los GRUPOS de Chile 2025 están listos. ✅????????
— Copa Mundial FIFA ???? (@fifaworldcup_es) May 29, 2025
¿Quién será el campeón de la #U20WC? ????#CreandoLeyendas pic.twitter.com/NkFVXMvnYO
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-