¿Cuántos son? La Liga MX Femenil incrementa sus debuts en este Apertura 2025
Los conjuntos de América y Necaxa se mantienen como unos de los principales impulsores del talento joven al sumar 6 jugadoras.
La Liga BBVA MX Femenil sigue en crecimiento en el desarrollo de sus futbolistas jóvenes.
A ocho años de su creación, la liga mexicana femenil ha incrementado en el número de aficionados que asisten a los estadios, en el alcance que ha tenido en sus transmisiones.
- Te recomendamos Ella es Ève Périsset, defensa francesa que será nueva jugadora de Tigres femenil para el Apertura 2025 Futbol

En jugadoras extranjeras que llegaron al país para aportar con su talento, en sueldos que poco a poco son más competitivos y este 2025 registró un nuevo avance con el número de debuts que ha tenido durante el Apertura 2025.
De acuerdo con números publicados por la Liga Femenil, hasta la Jornada 10 de la actual campaña se han registrado 46 debuts, lo que representa un incremento del 130 por ciento en comparación con el Clausura 2025, que en el mismo lapso se registraban 20 jugadoras debutantes.
???????????????????????????????????????? ???????? ???????????????????????? ???????????? ????????????% en nuestra Liga. ⭐️????
— LigaBBVAFemenil (@LigaBBVAFemenil) September 9, 2025
Las nuevas generaciones de nuestras futbolistas se siguen desarrollando y, aquí te dejo todo lo que necesitas saber de este crecimiento. ????????????#FutFemDondeSea | #NuestroFutFem pic.twitter.com/nVsWqvq0cT
Los conjuntos de América y Necaxa se mantienen como unos de los principales impulsores del talento joven al sumar 6 jugadoras que este semestre disputaron sus primeros minutos como profesionales, con seis cada uno. Las doce jugadoras debutantes de estos clubes son:
- Te recomendamos Cuánto cuesta el jersey de Lizbeth Ovalle del Orlando Pride y dónde se compra Futbol

Mariela Ramos (América), Zaira Caballero (América), Claudia Hernández (América), Ana Paula Pedrero (América), Allison García (América), Arantza Segura (América), Ty Eisha Ann Burks (Necaxa), Renata Gallardo (Necaxa), Alexia García (Necaxa), Zoé Medellín (Necaxa), Karoll López (Necaxa) y Jada Lynn Barnett (Necaxa).
Le siguen equipos como Atlético de San Luis (4), Cruz Azul (4), Querétaro (4), Mazatlán (4), y Puebla (4); Tijuana (3), Rayadas (2), Tigres (2), Toluca (2), Atlas (2), Chivas (1), Santos (1) y Pumas (1).
Cabe destacar que las jugadoras son formadas en México, que 28 de ellas cuentan con proceso categorías menores como la Sub-19 y que además aportan a la Regla de Menores.
De acuerdo con el comunicado de Liga BBVA MX Femenil esto forma parte de las estrategias para fortalecer el desarrollo del futbol profesional y de las futbolistas desde temprana edad, escuerzos que se reflejan en un incremento en el número de debuts y en la suma de más minutos en cancha.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
RJ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-