Volvieron a sacar la billetera. América y su nueva inversión en análisis de datos; te contamos de que se trata
Las 'Águilas' se mantiene como un equipo que siempre esta actualizado para perseguir sus objetivos deportivos y comerciales.
El análisis de datos en el futbol se ha vuelto de gran importancia en los últimos años, pues los clubes invierten mucho dinero para poder encontrar herramientas que les ayuden a mejorar su rendimiento deportivo y también el que está ligado a otras áreas cruciales como marketing o atención al aficionado.
Hoy en día, el Club América es una institución que se ayuda de ello en distintas áreas, tanto deportivas como otras comerciales, por ello ha firmado una alianza con el ITAM para mejorar diferentes funciones y seguir marcando la pauta dentro y fuera de la cancha.
- Te recomendamos ¡Siempre sí! América jugará en Estadio Ciudad de los Deportes con público tras acuerdo con la alcaldía Benito Juárez Deportes

¿En qué consiste el nuevo análisis de datos del América?
Héctor González Iñárritu, presidente operativo del cuadro azulcrema habló de esta situación y de cómo se ha beneficiado el club con este tipo de datos que son interpretados por un equipo diverso que trabaja en el club diariamente en busca de mejores herramientas.
“Hay 14 personas que le dan servicio a todo el club, todas las categorías tienen esta información de inteligencia deportiva y está dividido en dos áreas el performance y el scouting dependiendo el servicio que tú necesites obviamente lo vas a solicitar; se inauguró hace como 7 años y ya fuertemente instalado tiene como 3 años y es impresionante la utilidad. Estamos tratando de estar a la vanguardia con lo que el América necesita y que el equipo siga siendo exitoso”, dijo.
Héctor González Iñárritu, presidente operativo de América, habla de la alianza que tendrá el club con el ITAM para el análisis de datos.
— Multimedios Deportes (@mmdeportesmx) September 4, 2025
???? Higinio Robles pic.twitter.com/m177KQBaYC
González Iñárritu detalló cómo es este tipo de trabajo en donde analizan el rendimiento de los jugadores como velocidades, recorridos y entre más cosas.
“En la parte del performance, tenemos varios softwares que analizan el rendimiento del jugador, analizan recorridos, por ejemplo, cuántos fueron a velocidad máxima, necesitas un porcentaje para que sea algo conveniente. Todos esos datos se analizan junto con el área médica, con el área de kinesiología y el cuerpo técnico y obviamente esto hace que tengas una decisión más cerca de la correcta y que tengas menos riesgo de que ese jugador se vaya a lesionar”.
Incluso en la parte que tiene que ver para las posibles contrataciones, también el análisis de datos juega un papel clave.
- Te recomendamos ''Con 30 minutos demostró de lo que es capaz'': André Jardine sobre el debut de Allan Saint-Maximine con América Liga MX

“En el caso del scouting es lo mismo, tú les preguntas por un jugador que pueden ser las características físicas, técnicas, tácticas, el precio del jugador; ahora ya te analizan hasta las redes sociales, su familia y todos esos datos se juntan, los segmentas y vas filtrando y vas reduciendo tu universo de decisión final”, comentó.
Asimismo, el directivo explicó que este tipo de inversiones son hoy más una necesidad que ayuda para que se logren los objetivos que se trazan tanto a nivel deportivo como comercial y de vínculo con el aficionado.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.
JA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-