La caída de una dinastía: Julio César Chávez Jr., del ring a la celda
El hijo de la leyenda ha dejado el brillo de los reflectores arriba del cuadrilátero por la oscuridad de una celda de prisión.
Julio César Chávez Jr., un nombre que alguna vez resonó con la promesa de una leyenda del boxeo, ha pasado del brillo de los cuadriláteros a la sombría realidad de una celda.
El exboxeador ya no entrena en gimnasios ni sube al ring; ahora, despierta entre muros grises y puertas de acero en el Cefereso de Hermosillo, Sonora.
- Te recomendamos Julio César Chávez Jr. es deportado de EU; FGR lo detiene e interna en penal de máxima seguridad Nacional

Esta reclusión marca un trágico contraste con la historia que su padre, el “Gran Campeón Mexicano”, intentó evitar durante toda su vida: la de su hijo envuelto en la delincuencia organizada y vinculado con el Cártel de Sinaloa.
¿Cómo fue la detención de Julio César Chávez Jr.?
La detención de Chávez Jr. se concretó a principios de julio en Estados Unidos, a manos del ICE y tras un proceso exprés, fue entregado a las autoridades mexicanas.
La Fiscalía General de la República (FGR) lo reclamaba desde 2019, pero fue una orden de aprehensión federal girada en 2023 la que robusteció su caso.
Esta orden compartía nombres de alto perfil: Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’, y Néstor Isidro Pérez Salas, conocido como ‘El Nini’. En esa lista, el hijo del campeón no figuraba como testigo ni víctima, sino con una grave acusación: señalado como “ajustador de cuentas”.
Las investigaciones de la FGR pintan un cuadro perturbador del papel de Chávez Jr. dentro de la estructura criminal. Se le acusa de haber sido utilizado por Los Chapitos como un golpeador.
La versión más dura indica que Chávez Jr. entrenaba con personas a las que posteriormente castigaba con la brutalidad que, irónicamente, le había enseñado el ring.
No se trata de metáforas; las autoridades lo señalan por usar sus puños como una herramienta de represión interna del cártel. Esta acusación transforma sus habilidades boxísticas en una sombra oscura de violencia y sometimiento.
Ahora, Julio César Chávez duerme en el Cefereso
La vida de Julio César Chávez Jr. en Hermosillo es un mundo aparte de su pasado. El que una vez fue portada de revistas deportivas y la promesa de una dinastía pugilística legendaria, ahora se enfrenta a una rutina despojada de todo privilegio.
Sus días están marcados por la revisión de celdas, los conteos y la ausencia total de los reflectores y los cinturones dorados que alguna vez adornaron su carrera.
En lugar de los vítores del público, solo encuentra expedientes judiciales y la compañía de otros individuos procesados por crimen organizado. La arena ha sido reemplazada por el concreto, y los aplausos por el silencio de la prisión.
La dramática situación de Chávez Jr. ha sacudido profundamente a su padre, Julio César Chávez González.
El "Gran Campeón Mexicano" ha salido públicamente a exigir justicia para su hijo, incluso cuestionando por qué Estados Unidos permitió durante años que su descendiente continuara peleando profesionalmente, a pesar de la existencia de una orden de captura en México.
- Te recomendamos ¡Chávez Jr. no es el único! Estos son otros deportistas mexicanos que han sido ligados al narcotráfico Deportes

Chávez Sr., quien libró sus propias y públicas batallas contra las adicciones, observa ahora con angustia cómo su hijo se hunde en una historia aún más oscura: no la de la redención, sino la del encierro.
Es una ironía amarga para el patriarca, cuyo legado de disciplina y victoria contrasta con la caída de su hijo.
A pesar de estar tras las rejas, Chávez Jr. no ha abandonado la lucha. Sus abogados han tramitado diversos amparos para evitar que sea incomunicado o sometido a tratos crueles.
Su objetivo actual no es la libertad inmediata, sino ganar tiempo, una estrategia que recuerda a un boxeador tambaleante, aguantando de pie, esperando que suene la campana final. Este es su último asalto, y el resultado está aún por verse en los juzgados.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-