user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 20ºC 20ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 21º / 25º
      • Rain
      • Jueves
      • 22º / 29º
      • Rain
      • Viernes
      • 23º / 33º
      • Rain
      • Sábado
      • 22º / 35º
      • Rain
      • Domingo
      • 23º / 35º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 30 de junio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 30 de junio de 2025.
      • Video
      • media-content
DEPORTES

Avilés Hurtado: el gran jugador que se apagó

Un psicólogo deportivo analiza lo que pasó con el colombiano que se desplomó mentalmente tras fallar el penalti en diciembre de 2017.

  • 1 / 2
Editorial Telediario Nacional /

El año 2012 para Avilés Hurtado fue bueno, tuvo 25 partidos en liga con Atlético Nacional y marcó 6 goles en 6 partidos diferentes, cabe mencionar que no era centro delantero, jugaba por derecha y el 9 era Fernando Uribe, que también vendría al fútbol mexicano.

Lo contrata Pachuca y no le va bien, va cedido a Chiapas y comienza a destacar, regresa con Tuzos y de nuevo baja su nivel, va otra vez a Jaguares y de nuevo juega de buena forma con participación en goles, es transferido a Tijuana y en el Clausura 2017 hizo 8 goles en 17 juegos, ayudó a que su equipo quedase como líder de la competencia, jugó 17 partidos y todos como titular, era dirigido por Miguel Herrera.

Después de esa gran temporada en Xolos, daba un paso importante en su carrera, parecía que ya había alcanzado el punto más alto con Tijuana, también el “Piojo” había dejado a las Águilas para irse al América.

Hurtado llegaba a Rayados, y no sabía que tendría la mejor temporada de su carrera en México. cabe mencionar que Monterrey venía de un Clausura 2017 de rendimiento positivo, quedaron en el segundo lugar de la tabla, pero Tigres los eliminó en la primer ronda con un doloroso 1-6 global, hicieron 26 goles, fueron la segunda mejor ofensiva, pero faltaba un salto de calidad, eso buscaban con Avilés y lo lograron.

¿Qué tanto logró Monterrey esa temporada?

Líder general con 37 puntos, récord del equipo

Mejor ofensiva con 29 tantos, 3 más que el torneo anterior

Mejor defensiva con 12 goles, 6 menos que el torneo anterior

Líder en 14 de 17 fechas, de la 4 a la 17 seguido

Máximo goleador, Avilés Hurtado con 11 empatado con Boselli

Hay que darse cuenta de la magnitud, tenemos que aceptar que fue un temporadón para Rayados, y no se diga para Avilés, sus números contando liguilla fueron:

23 partidos

23 titular

75 minutos promedio por juego

14 goles

7 grandes ocasiones falladas

1.9 disparos por juego

123 minutos promedio de gol

3 asistencias

5 grandes ocasiones creadas

28 pases clave

Jugó la FInal Regia, al minuto 82:45 su cobro de penal salió desviado, y ahí cambió la historia de este jugador.

¿Cómo llega a afectar un evento así en la carrera de un deportista? Platiqué con el psicológico Omar Méndez, quien tiene experiencia trabajando en equipos y de forma personalizada con deportistas

Un penalti puede ser vista como cualquier otra acción del juego:

“Partiendo de la hipótesis de que los penaltis, al igual que muchos otros sucesos de un partido de fútbol son practicados con cierta cotidianidad, entendemos que hay una gran probabilidad de fallo de la pena máxima, similar a fallar un pase, un despeje o una barrida. Este suceso no debería tener grandes repercusiones a menos que seas el último hombre y fallas en la barrida o falles el penal decisivo en la gran final siendo el goleador del equipo local.”

Desconfianza, el peso de un estadio a 11 metros de la línea de gol

“Desde la trifulca previa al cobro se percibía en el estadio una desconfianza, entre la confusión de si era penal o no y la duda en quien lo cobraría. Posterior a poner la pelota sobre el manchón, Avilés se voltea, dándole la espalda a Nahuel mientras camina para agarrar impulso, esos 6 segundos en lo que vuelve a hacer contacto con el portero desencadenan pensamientos externos a la competición así como falta de concentración, dos de los más grandes errores mentales en el cobro de los penales.”

Avilés no reaccionó con coraje como el deportista que planea

“Avilés voltea a varios lados, a las gradas, a sus compañeros, al árbitro, mostrando mucha desconcentración, no ve al portero hasta que está a punto de iniciar la carrera. Pausa la respiración continua, falla en la atención y carece de un buen nivel de activación, todo lo que la Psicología deportiva pide en el competidor para lograr un alto rendimiento. 

Inclusive, posterior al fallo, Avilés no reacciona con coraje como aquel deportista que planeó una buena ejecución o se enfrentó al fracaso de un ejercicio altamente practicado, al contrario, responde como alguien a quien sus mayores miedos se le cumplieron: no estar a la altura de la situación, de la jugada, del costo, del equipo.”

¿Cuál es la implicación psicológica post fallo?

“Dentro de las principales repercusiones de afrontar un fracaso deportivo implica lidiar con la ansiedad, el estrés y la modificación de percepción. Las expectativas son la manera más rápida de llegar a la frustración. En este caso Avilés pasó de ser un héroe a villano, siendo de las percepciones más difíciles de revertir (pensemos por ejemplo en los errores de Óscar Dautt en la semifinal vs Rayados o en la final Vs Pachuca).

El «locus de control» es la percepción que el jugador tiene en torno a los factores que provocan las situaciones del partido en ejecución. Éstas pueden ser percibidas de dos maneras: internas o externas.”

Las consecuencias en temporadas posteriores a fallar, romperse un tendón es también un simbolismo de la ruptura de la autoconfianza

Es claro que aunque el nuevo parado del equipo post final regia cambió, y eso afectó el rendimiento de Avilés, sin embargo el jugador asume mucha de la responsabilidad de aquella derrota contra el eterno rival, teniendo un mal manejo del locus de control interno, mismo que sumado al mal manejo del estrés deportivo se asocian a las lesiones y al bajo rendimiento.

Romperse el tendón de Aquiles, puede representar un suceso simbólico, aquella ruptura de su autoconfianza para continuar jugando a un alto rendimiento. Pero también puede ser un acto inconsciente pues no hay mejor ‘excusa’ de un deportista para explicar la baja de rendimiento, que una lesión o enfermedad, ya sea real o psicosomática.

La temporada posterior al fallo, fue con los siguientes registros:

16 partidos (bajó)

15 titular (bajó)

75 minutos promedio por juego (se mantuvo)

4  goles (bajó)

4  grandes ocasiones falladas (bajó)

1.2  disparos por juego (bajó)

300 minutos promedio de gol (aumentó negativamente)

4  asistencias (aumentó positivamente) 

9  grandes ocasiones creadas (aumentó positivamente)

26  pases clave (bajó)

¿Cómo evitar o mejorar estos aspectos?“Un concepto común en el deporte de alto rendimiento es el de Personalidad resistente (Hardiness) que es aquella capaz de sobreponerse a estímulos estresantes y que se compone de compromiso, control y desafío. De igual manera la Dureza Mental es necesaria pues facilitará el desarrollo Psicológico para afrontar mejor que los otros oponentes cualquier competición de alto rendimiento. Las personas con poca personalidad resistente son más propensas a lesionarse o a posterior a un gran fracaso, minar su rendimiento y enterrar sus carreras deportivas. Tenemos ejemplos de deportistas que a pesar de grandes fracasos pudieron retomar el alto rendimiento cosechando éxitos, tales como Roberto Baggio en el fútbol quien después de fallar el penal decisivo contra Brasil en la final del mundo de USA 94 pudo conseguir títulos deportivos y LeBron James en el basketball, quien a pesar de perder sus dos primeras finales, pudo ganar tres campeonatos posteriores.”

Para el Clausura 2020 no fue registrado por lesión, y Mohamed declaró en “Somos Fútbol” de RG La Deportiva que cuenta con él para la próxima campaña, porque menciona no tener a otro futbolista de esas características. Cabe mencionar que Monterrey tiene 12 extranjeros, por regla van a tener que reducir a 11, ¿de verdad Hurtado tiene un lugar en esa oncena de foráneos?

Una decisión de puede cambiar la vida, una ejecución puede modificarte todo el rumbo, aplica para la vida y para el fútbol.

El año 2012 para Avilés Hurtado fue bueno, tuvo 25 partidos en liga con Atlético Nacional y marcó 6 goles en 6 partidos diferentes, cabe mencionar que no era centro delantero, jugaba por derecha y el 9 era Fernando Uribe, que también vendría al fútbol mexicano.

Lo contrata Pachuca y no le va bien, va cedido a Chiapas y comienza a destacar, regresa con Tuzos y de nuevo baja su nivel, va otra vez a Jaguares y de nuevo juega de buena forma con participación en goles, es transferido a Tijuana y en el Clausura 2017 hizo 8 goles en 17 juegos, ayudó a que su equipo quedase como líder de la competencia, jugó 17 partidos y todos como titular, era dirigido por Miguel Herrera.

Después de esa gran temporada en Xolos, daba un paso importante en su carrera, parecía que ya había alcanzado el punto más alto con Tijuana, también el “Piojo” había dejado a las Águilas para irse al América.

Hurtado llegaba a Rayados, y no sabía que tendría la mejor temporada de su carrera en México. cabe mencionar que Monterrey venía de un Clausura 2017 de rendimiento positivo, quedaron en el segundo lugar de la tabla, pero Tigres los eliminó en la primer ronda con un doloroso 1-6 global, hicieron 26 goles, fueron la segunda mejor ofensiva, pero faltaba un salto de calidad, eso buscaban con Avilés y lo lograron.

¿Qué tanto logró Monterrey esa temporada?

Líder general con 37 puntos, récord del equipo

Mejor ofensiva con 29 tantos, 3 más que el torneo anterior

Mejor defensiva con 12 goles, 6 menos que el torneo anterior

Líder en 14 de 17 fechas, de la 4 a la 17 seguido

Máximo goleador, Avilés Hurtado con 11 empatado con Boselli

Hay que darse cuenta de la magnitud, tenemos que aceptar que fue un temporadón para Rayados, y no se diga para Avilés, sus números contando liguilla fueron:

23 partidos

23 titular

75 minutos promedio por juego

14 goles

7 grandes ocasiones falladas

1.9 disparos por juego

123 minutos promedio de gol

3 asistencias

5 grandes ocasiones creadas

28 pases clave

Jugó la FInal Regia, al minuto 82:45 su cobro de penal salió desviado, y ahí cambió la historia de este jugador.

¿Cómo llega a afectar un evento así en la carrera de un deportista? Platiqué con el psicológico Omar Méndez, quien tiene experiencia trabajando en equipos y de forma personalizada con deportistas

Un penalti puede ser vista como cualquier otra acción del juego:

Partiendo de la hipótesis de que los penaltis, al igual que muchos otros sucesos de un partido de fútbol son practicados con cierta cotidianidad, entendemos que hay una gran probabilidad de fallo de la pena máxima, similar a fallar un pase, un despeje o una barrida. Este suceso no debería tener grandes repercusiones a menos que seas el último hombre y fallas en la barrida o falles el penal decisivo en la gran final siendo el goleador del equipo local.

Desconfianza, el peso de un estadio a 11 metros de la línea de gol

Desde la trifulca previa al cobro se percibía en el estadio una desconfianza, entre la confusión de si era penal o no y la duda en quien lo cobraría. Posterior a poner la pelota sobre el manchón, Avilés se voltea, dándole la espalda a Nahuel mientras camina para agarrar impulso, esos 6 segundos en lo que vuelve a hacer contacto con el portero desencadenan pensamientos externos a la competición así como falta de concentración, dos de los más grandes errores mentales en el cobro de los penales.”

Avilés no reaccionó con coraje como el deportista que planea

Avilés voltea a varios lados, a las gradas, a sus compañeros, al árbitro, mostrando mucha desconcentración, no ve al portero hasta que está a punto de iniciar la carrera. Pausa la respiración continua, falla en la atención y carece de un buen nivel de activación, todo lo que la Psicología deportiva pide en el competidor para lograr un alto rendimiento

Inclusive, posterior al fallo, Avilés no reacciona con coraje como aquel deportista que planeó una buena ejecución o se enfrentó al fracaso de un ejercicio altamente practicado, al contrario, responde como alguien a quien sus mayores miedos se le cumplieron: no estar a la altura de la situación, de la jugada, del costo, del equipo.

¿Cuál es la implicación psicológica post fallo?

Dentro de las principales repercusiones de afrontar un fracaso deportivo implica lidiar con la ansiedad, el estrés y la modificación de percepción. Las expectativas son la manera más rápida de llegar a la frustración. En este caso Avilés pasó de ser un héroe a villano, siendo de las percepciones más difíciles de revertir (pensemos por ejemplo en los errores de Óscar Dautt en la semifinal vs Rayados o en la final Vs Pachuca).

El «locus de control» es la percepción que el jugador tiene en torno a los factores que provocan las situaciones del partido en ejecución. Éstas pueden ser percibidas de dos maneras: internas o externas.”

Las consecuencias en temporadas posteriores a fallar, romperse un tendón es también un simbolismo de la ruptura de la autoconfianza

Es claro que aunque el nuevo parado del equipo post final regia cambió, y eso afectó el rendimiento de Avilés, sin embargo el jugador asume mucha de la responsabilidad de aquella derrota contra el eterno rival, teniendo un mal manejo del locus de control interno, mismo que sumado al mal manejo del estrés deportivo se asocian a las lesiones y al bajo rendimiento.

Romperse el tendón de Aquiles, puede representar un suceso simbólico, aquella ruptura de su autoconfianza para continuar jugando a un alto rendimiento. Pero también puede ser un acto inconsciente pues no hay mejor ‘excusa’ de un deportista para explicar la baja de rendimiento, que una lesión o enfermedad, ya sea real o psicosomática.

La temporada posterior al fallo, fue con los siguientes registros:

16 partidos (bajó)

15 titular (bajó)

75 minutos promedio por juego (se mantuvo)

4  goles (bajó)

4  grandes ocasiones falladas (bajó)

1.2  disparos por juego (bajó)

300 minutos promedio de gol (aumentó negativamente)

4  asistencias (aumentó positivamente) 

9  grandes ocasiones creadas (aumentó positivamente)

26  pases clave (bajó)

¿Cómo evitar o mejorar estos aspectos?

Un concepto común en el deporte de alto rendimiento es el de Personalidad resistente (Hardiness) que es aquella capaz de sobreponerse a estímulos estresantes y que se compone de compromiso, control y desafío. De igual manera la Dureza Mental es necesaria pues facilitará el desarrollo Psicológico para afrontar mejor que los otros oponentes cualquier competición de alto rendimiento. Las personas con poca personalidad resistente son más propensas a lesionarse o a posterior a un gran fracaso, minar su rendimiento y enterrar sus carreras deportivas. Tenemos ejemplos de deportistas que a pesar de grandes fracasos pudieron retomar el alto rendimiento cosechando éxitos, tales como Roberto Baggio en el fútbol quien después de fallar el penal decisivo contra Brasil en la final del mundo de USA 94 pudo conseguir títulos deportivos y LeBron James en el basketball, quien a pesar de perder sus dos primeras finales, pudo ganar tres campeonatos posteriores.”

Para el Clausura 2020 no fue registrado por lesión, y Mohamed declaró en “Somos Fútbol” de RG La Deportiva que cuenta con él para la próxima campaña, porque menciona no tener a otro futbolista de esas características. Cabe mencionar que Monterrey tiene 12 extranjeros, por regla van a tener que reducir a 11, ¿de verdad Hurtado tiene un lugar en esa oncena de foráneos?

Una decisión de puede cambiar la vida, una ejecución puede modificarte todo el rumbo, aplica para la vida y para el fútbol.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS