China lanza satélite hacia el lado oscuro de la Luna
La Administración Nacional Espacial de China lanzó el satélite Queqiao hacia la órbita lunar, para servir como enlace entre la Tierra y el lado oscuro de la Luna.
- 1 / 2
China lanzó este 21 de mayo un satélite con destino a la órbita lunar para servir de enlace de comunicaciones con la Tierra para su próxima misión Chang'e-4, primera al lado oscuro de la Luna.
El satélite, llamado Queqiao —Puente de la Urraca, en chino—, fue transportado por un cohete Larga Marcha-4C que despegó del Centro de Lanzamiento de Satélites Xichang del suroeste de China, según la Administración Nacional Espacial de China (CNSA).
"El lanzamiento es un paso clave para que China logre su objetivo de ser el primer país en enviar una sonda a aterrizar suavemente en el lejano lado de la Luna", dijo Zhang Lihua, gerente del proyecto de satélites de transmisión, citado por Xinhua.
Aproximadamente 25 minutos después del despegue, el satélite se separó del cohete y entró en una órbita de transferencia Tierra-Luna con el perigeo a 200 kilómetros y el apogeo a unos 400 mil kilómetros. Los paneles solares y las antenas de comunicación se desplegaron.
Se espera que Queqiao entre en una órbita de halo alrededor del segundo Punto de Lagrange (L2) del sistema Tierra-Luna, a unos 455 mil km de la Tierra. Será el primer satélite de comunicaciones del mundo que opere en esa órbita. Pero la misión debe superar muchos desafíos, incluyendo múltiples ajustes en su órbita y frenado cerca de la Luna y aprovechando la gravedad lunar, dijo Zhang.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-