Atención. Tren Suburbano tendrá afectaciones en su servicio por obras del AIFA: hasta cuándo
El Tren Suburbano suele ser un medio de transporte eficiente para los traslados de a zona de Cuautitlán, Estado de México a la Ciudad de México.
El servicio del Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México ha experimentado serias variaciones en su operación, incluyendo retrasos, lentitud en el trayecto y hasta suspensiones recientes.
La causa principal de estas afectaciones radica en los trabajos de conexión de vías con el ramal que llevará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
- Te recomendamos Estudiante es asesinado a puñaladas dentro de CCH Sur; presunto agresor resulta herido tras lanzarse de edificio Policía

¿Cuándo regresará el servicio del Tren Suburbano a la normalidad?
Este proyecto que busca conectar la estación Lechería con el nuevo aeropuerto y forma parte de la expansión de la infraestructura ferroviaria del país ha generado pregunta urgente para miles de usuario de cuánto durará así el servicio.
De acuerdo con los avisos emitidos por Ferrocarriles Suburbanos presentan un lapso de conclusión en septiembre, para el termino de las labores que provocan estas variaciones y la circulación a menor velocidad.
Según un anuncio de Ferrocarriles Suburbanos, los trabajos de conexión de vías se realizarían desde el sábado 20 y hasta el jueves 25 de septiembre, lo cual ocasionaría variaciones en la frecuencia de los trenes.
Durante este periodo de obras, en las que Ferrocarriles Suburbanos trabaja conjuntamente con el Gobierno Federal en el desarrollo de la infraestructura ferroviaria, la empresa informó que se operarán con trenes dobles.
Las afectaciones al servicio han sido significativas, ya que este lunes, el servicio fue suspendido tras registrarse retrasos de hasta una hora para la salida de las unidades desde Cuautitlán hacia Buenavista.
- Te recomendamos B-King y Regio Clown, músicos colombianos desaparecidos, son hallados muertos en Edomex Comunidad

Usuarios reportan retrasos debido a trabajos de conexión del Tren Suburbano con el AIFA
Bajo esa circunstancia, los usuarios saturaron el andén de la terminal de Cuautitlán, llevando al personal a restringir el acceso y una vez a bordo, usuarios reportaron que el convoy demoró más de 50 minutos en iniciar su recorrido.
Así mismo, dijeron el trayecto duró alrededor de 40 a 50 minutos hasta Buenavista, cuando el tiempo habitual para ese trayecto es de solo media hora.
Además, pasajeros frecuentes señalaron que, en las ocasiones en las que se había avisado sobre los retrasos debido a estas labores, la frecuencia entre unidades era de 15 minutos.
Adicionalmente a la lentitud, los pasajeros reportaron nula respuesta de los supervisores y, en algunos casos, un cobro doble realizado automáticamente por el sistema del tren.
Sumado a los retrasos, se reportó un vidrio roto en la puerta de una unidad, personas que abandonaban los trenes por la demora y aglutinamiento, e incluso usuarios en la estación Buenavista que se saltaron los torniquetes.
Ante la situación, Ferrocarriles Suburbanos difundió un comunicado a las 14:00 horas en redes sociales, indicando la suspensión del servicio y asegurando que su equipo trabajaba con urgencia para minimizar las afectaciones.
Respecto a los problemas de facturación, la empresa prometió reembolsar el viaje a quienes el sistema cobró dos veces y bonificarles uno extra como compensación.
Mientras tanto, los usuarios del Tren Suburbano deben considerar estos tiempos extendidos, ya que un viaje que cuesta 25.50 pesos (viaje largo) y usualmente dura 30 minutos, actualmente puede tomar hasta 50 minutos.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.
TEHV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-