Retiran hasta 50 unidades de Uber y Didi al mes en Torreón por no estar regularizados
El director de Transporte Público Municipal, explicó que esta medida de restricción se aplica en estricto cumplimiento de las normativas y reglamentos estatales vigentes.
La Dirección de Transporte y Movilidad Urbana de Torreón ha reforzado sus acciones de vigilancia con operativos constantes que buscan garantizar la legalidad y seguridad en el servicio de transporte público, tanto en plataformas digitales como en el esquema tradicional de rutas urbanas.
Según datos proporcionados por las autoridades municipales, el despliegue de inspectores ha resultado en el retiro promedio de 50 vehículos al mes que operan para plataformas digitales como Uber o Didi sin contar con el registro oficial en el padrón estatal.
- Te recomendamos Camión de Ruta Dalias se pasa el alto y choca contra automóvil en Torreón; tres personas terminaron lesionadas Policía
Buscan fomentar la regularización del transporte
César Alvarado Mendoza, director de Transporte Público Municipal, explicó que esta medida de restricción se aplica en estricto cumplimiento de las normativas y reglamentos estatales vigentes.
"Nos instalamos de manera itinerante, por ejemplo, para no generar una congestión vehicular excesiva para quienes transitan por el Puente Plateado desde Gómez Palacio. El promedio de unidades que retiramos de circulación cada mes oscila entre 45 y 50", detalló el funcionario.
El objetivo central de estos operativos es fomentar la regularización de los prestadores de este servicio.
Alvarado Mendoza hizo un llamado a los operadores para que cumplan con los requisitos necesarios, como son:
- Constancia de alta
- Licencia tipo B
- Contratación obligatoria de un seguro de vida para proteger a los usuarios
En paralelo a la fiscalización del transporte por aplicación, la Dirección de Movilidad Urbana, en colaboración con el Gobierno del Estado, mantiene una supervisión rigurosa sobre las unidades de camiones urbanos.
- Te recomendamos Conductor pierde el control y choca en puente por exceso de velocidad en Torreón Policía
Luis Alberto Morales Cortés, director general de Movilidad Urbana, enfatizó que estas acciones se enmarcan dentro del compromiso de la Administración Municipal para ofrecer a la ciudadanía un servicio que sea más eficiente, seguro y, sobre todo, digno.
El esquema de trabajo para la revisión del transporte colectivo es metódico. Inicia con reuniones previas con los concesionarios, donde se atienden y discuten dudas, inquietudes y, de manera crucial, los reportes de quejas ciudadanas que llegan a través de la línea de atención 073.
Posteriormente, los inspectores se trasladan directamente a las terminales de las diversas rutas. Ahí llevan a cabo una revisión física exhaustiva de cada autobús.
Esta inspección abarca la verificación de la documentación obligatoria, como la licencia de conducir, el gafete expedido por la dependencia y la póliza de seguro vigente. Adicionalmente, se inspeccionan las condiciones físico-mecánicas de las unidades y se evalúa su nivel de limpieza.
Para evitar afectaciones en los tiempos de traslado de los pasajeros, las revisiones se realizan de forma estratégica.
"Las inspecciones se llevan a cabo en el banderazo de salida dentro de las terminales, lo que nos permite no interferir con los tiempos de ruta ni provocar atrasos en los recorridos establecidos", concluyó el director de Transporte Público, César Alvarado Mendoza.
Sigue a Telediario Laguna en
WhatsApp ChannelsDR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-