Atención. Dan inicio a la construcción del Sistema Vial Independencia-Abastos en Torreón
El proyecto, que tendrá un periodo de ejecución de 18 meses, ya ha avanzado dos meses con la introducción de obras inducidas.
Con una inversión de 365 millones de pesos, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, y el alcalde de Torreón, Román Cepeda González, han dado inicio a la construcción del Sistema Vial Independencia - Abastos.
Esta obra, que se espera que mejore significativamente el flujo vehicular y el drenaje pluvial en la zona, es parte de un paquete de proyectos de infraestructura de mil millones de pesos anunciados por el gobierno estatal.
- Te recomendamos Atención. Cierran carriles en bulevar Independencia por obras del Sistema vial Independencia-Abastos en Torreón Comunidad

Una respuesta a la ciudadanía para eliminar los problemas viales
Según el gobernador Manolo Jiménez, la obra es una respuesta directa a las peticiones de los ciudadanos. Durante la campaña, miles de torreonenses identificaron esta intersección como la más importante para mejorar la vialidad y el tráfico.
"Esta obra se está haciendo a raíz del sentir de la gente de Torreón", afirmó Jiménez Salinas, subrayando el enfoque del proyecto en las necesidades de la comunidad.
Por su parte, el alcalde Román Cepeda destacó la importancia de la obra para el desarrollo de Torreón. Para él, este proyecto es un reflejo del compromiso del gobernador con el crecimiento, la seguridad y la movilidad de la ciudad, y representa una manera de retribuir la confianza de los ciudadanos con acciones y resultados concretos.
El proyecto, que tendrá un periodo de ejecución de 18 meses, ya ha avanzado dos meses con la introducción de obras inducidas. Las autoridades han solicitado la comprensión de los ciudadanos por las molestias que se puedan generar durante la construcción.
El secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Miguel Ángel Algara Acosta, proporcionó los detalles técnicos de la obra. El proyecto principal es un paso inferior de cuatro carriles sobre el bulevar Independencia, con una calzada de 16 metros de ancho.
El túnel tendrá una longitud de 200 metros, complementado con 150 metros de rampas de ascenso y descenso. Durante la construcción, el crucero a nivel mantendrá la circulación con dos carriles laterales por sentido para mitigar el impacto en el tráfico.
Los trabajos incluyen una variedad de componentes técnicos, como terracerías, pavimento, pilotes de 1.50 metros, trabes pretensadas, losas de concreto reforzado, señalamientos, semaforización y alumbrado público, lo que demuestra la complejidad y el alcance de la obra.
- Te recomendamos ¿Cuándo será la protesta por la tala de árboles en Torreón? Comunidad

Inversión y proyectos adicionales
El Sistema Vial Independencia-Abastos es solo una parte del ambicioso plan de inversión de mil millones de pesos anunciado por el gobernador.
Este paquete de obras incluye otros proyectos viales de gran envergadura para la región, como la carretera La Joya-La Partida, el complejo vial de Diana Laura, el paso Villa Florida y el proyecto del bulevar Revolución con Vasconcelos.
Además, el plan abarca obras de agua, drenaje, pavimento, electrificación y mejoras en materia de seguridad, como la remodelación del cuartel de la XI Región Militar.
- Te recomendamos Comienzan a talar árboles por el sistema vial Abastos-Independencia de Torreón Comunidad

Tras el inicio oficial de la construcción del Sistema Vial Independencia – Abastos, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Torreón reconoció que algunos negocios del sector se verán afectados temporalmente. A pesar de esto, la CANACO destacó que los inconvenientes iniciales se traducirán en mejoras a largo plazo para la zona.
El presidente de la CANACO Torreón, Fidel Villanueva, mencionó que inversiones en infraestructura vial como esta generan una importante derrama económica y benefician el funcionamiento del sector comercial en su totalidad.
Si bien la construcción impactará a los comercios del área en un principio, se espera que, una vez finalizada la obra, se convierta en un beneficio significativo para todos ellos.
Finalmente, Villanueva subrayó que las decisiones sobre el proyecto se tomaron considerando al sector comercial para minimizar las afectaciones. Por esta razón, se optó por un paso deprimido en lugar de un paso a desnivel, ya que este último se considera que impacta de forma más severa a los negocios, pudiendo incluso causar su cierre definitivo.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-