Temblor HOY 7 de julio EN VIVO | Sismológico registró más de 2 mil sismos durante junio

-
CDMX /
México es un territorio sísmico, por lo que constantemente se registran sismos de diferentes intensidades que, incluso, pueden activar el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex). Aquí en TELEDIARIO te presentamos una actualización de los últimos temblores que se han registrado en el territorio de la República Mexicana.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reporta los temblores que se registren en México, sin importar la intensidad, esto como parte de un monitoreo que se hace para informar sobre la actividad sísmica.
- Te recomendamos ¿Lloverá HOY 7 de julio en CdMx y Edomex? | Pronóstico del clima Comunidad
Los sismos son detectados a través de red de estaciones distribuida en el territorio nacional, sin embargo, estos están localizados primordialmente en las costas del Océano Pacífico, Golfo de México y el eje neovolcánico.
-
13:10
¿En cuáles estados tiembla más en México?
En México, los estados con mayor frecuencia e intensidad de sismos son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Estos estados se encuentran ubicados en la costa del Pacífico y son más propensos a experimentar temblores debido a la interacción de las placas tectónicas.
La sismicidad en estos estados se debe a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y Rivera con las placas de Norteamérica y del Caribe, lo que genera una zona de alta actividad tectónica en el Pacífico mexicano.
Aunque la Ciudad de México no se ubica en una zona de subducción directa, también es vulnerable a los sismos por su ubicación sobre un lecho lacustre.
-
12:10
¿Cuáles son los sitios más seguros para protegerse en casa ante un sismo?
Las zonas de seguridad en casa ante durante un sismo son las secciones donde el peligro es menor y de acuerdo con Protección Civil una persona se debe colocar debajo de:
- Columnas
- Trabes
- Muros de carga
- Placas pesadas
- Debajo de muebles resistentes como el acero, pueden ser mesas o refrigeradores que disminuyan el daño
- Por lo general, los pasillos suelen ser un buen sitio de resguardo
-
11:00
Sismológico Nacional registra más de 2 mil sismos en México durante junio
En su reporte mensual, el Sismológico Nacional registró un total de dos mil 480 sismos en toda la República Mexicana, con magnitudes entre 0.6 y 5.8.
Resumen mensual de sismicidad junio 2025.
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 7, 2025
Más información: https://t.co/jVuDmx6CWU pic.twitter.com/c52bHSmPVJDestacó la presencia de movimientos telúricos ocurridos en la Ciudad de México y en el Estado de México.
-
09:40
¿Qué hacer cuando se activa la alerta sísmica?
Si la alerta sísmica se activa, debes mantener la calma y tratar de seguir las siguientes recomendaciones:
- Si estás en pisos bajos, trata de salir del edificio y sigue las rutas de evacuación.
- Si estás en un piso alto y no tienes tiempo para salir, ponte en la zona menos peligrosa.
- Apaga las luces y cierra las llaves de agua y gas.
- No corras, avanza de manera ordenada por los corredores.
- Evita gritar, ya que podrías hacer que otras personas se alteren.
- Camina sin empujar o lastimar a las personas que van saliendo, recuerda que no solamente tú podrías estar en riesgo.
-
08:15
Registran 34 sismos en México durante la madrugada
El Servicio Sismológico Nacional informó en su reporte matutino un total de 34 temblores a lo largo de la República Mexicana durante las primeras horas de este lunes 7 de julio.
De acuerdo con su registro, solamente uno de los movimientos telúricos registrados presentó una magnitud superior a 4.0, el cual ocurrió en la localidad de Alvarado, en el estado de Veracruz, con magnitud de 4.1.
-
07:15
¿Cuándo se fundó el Servicio Sismológico Nacional?
El Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue fundado el 5 de septiembre de 1910 con el objetivo de monitorear los temblores en el país.
Posteriormente, este instituto se volvió parte de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1929 con la misión de supervisar y proporcionar información sobre la actividad sísmica en México, contribuyendo a la prevención y seguridad ante terremotos en el país.
-
06:10
Se registra sismo en Alvarado, Veracruz
Un sismo de magnitud 4.1 se registró a 35 kilómetros al noreste de Alvarado, Veracruz, el 7 de julio de 2025 a las 02:07:14 horas.
SISMO Magnitud 4.1 Loc 35 km al NORESTE de ALVARADO, VER 07/07/25 02:07:14 Lat 19.00 Lon -95.53 Pf 15 km pic.twitter.com/J2ogTzv8bP
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 7, 2025El epicentro se localizó en la latitud 19.00 y longitud -95.53, con una profundidad de 15 kilómetros.
-
LAS MÁS VISTAS -