Tehuacán se alista para recibir la Antorcha Guadalupana, símbolo de fe y unión para las familias migrantes
La Antorcha Guadalupana llegará al Santuario Guadalupano para después hacer un recorrido por varias comunidades de Tehuacán y luego continuar con la carrera.
Grupos de católicos, conformados en su mayoría por familiares de migrantes, recibirán este 17 de septiembre la Antorcha Guadalupana; un símbolo de hermandad entre quienes se fueron y aquellos que esperan su regreso en casa, en la ciudad de Tehuacán.
La presencia de la Antorcha Guadalupana y las imágenes de la Virgen de Guadalupe y San Juan Diego en Tehuacán es parte del recorrido que realizan en el territorio nacional hacia la frontera con Estados Unidos, donde continuarán su camino hasta llegar a Nueva York.
- Te recomendamos Dan el último adiós a Jesús Joel, el poblano que murió víctima de la explosión de la pipa en Iztapalapa Policía

Cada año, la comunidad de Tehuacán recibe con alegría las imágenes y el "fuego de la esperanza", dijo el párroco Anastacio Hidalgo Miramón, integrante del Colectivo Monseñor Óscar Arnulfo Romero.
Se trata de una peregrinación en forma de carrera de relevos organizada por la Asociación Tepeyac y ciudadanos migrantes, que llevan con fervor la Antorcha Guadalupana, seguida por dos imágenes representativas de la feligresía mexicana: la Virgen de Guadalupe y San Juan Diego.
En años anteriores, la recepción de esta antorcha ha generado fervor en gente de lugares como Zapotitlán Salinas, donde hay una elevada tasa de migrantes.
Sus familiares participan cada año en este evento; mientras que en Tehuacán, el recibimiento inicia en la junta auxiliar Santa María Coapan, donde miles de personas se congregan.
Este 17 de septiembre, la antorcha hará su entrada a Tehuacán a las 17:00 horas. Será recibida en un acto simbólico en el Santuario Guadalupano por el presbítero Agustín Huerta Pérez.
- Te recomendamos Mayra despareció tras salir de su hogar; días después fue hallada muerta y de rodillas en Xonacatepec, Puebla Policía

Dicha jornada culminará con la recepción oficial y una eucaristía en la Parroquia de la Preciosa Sangre de Cristo a las 19:00 horas, donde será acogida por la comunidad que siente la cercanía de sus familiares que se encuentran en el país del norte.
Tras pernoctar, el 18 de septiembre la peregrinación continuará su ruta, partiendo hacia la comunidad de San Mateo Zoyamazalco, donde la fe y la esperanza seguirán encendidas entre los participantes que cada año acuden a ver el paso de la antorcha.
Hidalgo Miramón mencionó que este evento, más allá de su carácter religioso, simboliza el vínculo profundo entre los pueblos, la identidad migrante y la fe que une fronteras.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-