Advierten sobre riesgos de tandas para cirugías estéticas tras muerte de Jaqueline Yamileth en Monterrey
Cirujanos plásticos explicaron que estas tandas pueden incentivar operaciones sin la debida valoración médica previa.
Las tradicionales tandas, un mecanismo comunitario de ahorro rotativo ampliamente conocido, han comenzado a transformarse en algunos grupos privados de redes sociales: ahora, en vez de entregar dinero en efectivo, las aportaciones se convierten en cirugías estéticas para quienes participan.
La dinámica es sencilla: un grupo de entre 10 y 20 personas aporta semanal o quincenalmente una cantidad fija.
- Te recomendamos Ataque a balazos deja un muerto y un adolescente herido en Escobedo Policía

En cada vuelta, una participante recibe el equivalente a su turno, pero no en dinero en efectivo, sino como pago directo a clínicas y cirujanos plásticos que colaboran con las administradoras de las tandas.
En algunos casos, los procedimientos incluyen liposucción, aumento de busto, rinoplastia y abdominoplastia.
Los organizadores señalan que el objetivo es hacer más accesibles estos servicios, cuyo costo es de miles de pesos.
Por su parte, cirujanos plásticos explicaron que estas tandas pueden incentivar operaciones sin la debida valoración médica previa, además de que no siempre se garantiza la calidad del cirujano o del establecimiento donde se realizarán.
En redes sociales abundan testimonios de mujeres que aseguran haber cumplido el sueño de su vida gracias a este sistema, mientras que otras denuncian retrasos, incumplimientos o incluso complicaciones de salud.
Autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor recomiendan verificar que el servicio se brinde por médicos certificados y que exista un contrato por escrito, ya que al no manejar dinero en efectivo muchas de estas tandas operan sin respaldo legal, por lo que deja a las participantes vulnerables.
Joven muere en Monterrey por cirugía estética pagada con tanda
Dicho mecanismo vuelve a tomar relevancia pública luego del caso de la joven saltillense Jaqueline Yamileth, quien murió el pasado martes 12 de agosto después de una cirugía estética que habría sido pagada mediante un crédito tipo tanda, otorgado por una supuesta financiera denominada “Toque Divino”.
El inmueble de la financiera fue asegurado y posteriormente cateado en el municipio de Escobedo, Nuevo León, aunque no se ha revelado el resultado del operativo.
- Te recomendamos Nuevo León registra 57 enfrentamientos armados en 2024; promedió más de uno a la semana Comunidad

¿Cómo y por qué murió Jaqueline Yamileth en Monterrey?
La joven falleció tras someterse a una cirugía de lipoescultura en un consultorio al interior del Edificio Médico de Especialistas de Monterrey, ubicado en la colonia Obispado, cerca del Centro de Monterrey.
Posteriormente, el resultado de la autopsia practicada al cuerpo de la joven reveló que presentaba heridas punzocortantes en el tórax y el abdomen, debido a la utilización de equipo para la extracción de tejido adiposo.
También, sufrió laceraciones en los pulmones y en el hígado, lo que no podría explicarse por una cirugía correctamente realizada de este tipo.
El dictamen pericial de autopsia practicado en el Servicio Médico Forense arrojó como causa de muerte lesiones intratorácicas e intraabdominales secundarias a trayecto de objeto punzante.

Hasta el momento la Fiscalía Especializada en Feminicidios continúa la indagatoria para identificar a cada una de las personas que intervinieron en el procedimiento quirúrgico.
Trascendió que a cargo de la operación estética estuvo un supuesto médico de nombre Sergio, mientras que el anestesiólogo fue identificado como Julio César.
Las autoridades hicieron un cateo en el Edificio Médico de Especialistas de Monterrey, el cual se llevó a cabo alrededor de las 17:30 horas de 13 de agosto.
Horas más tarde, las autoridades informaron que tras el cateo se encontraron en el lugar los objetos empleados para el procedimiento quirúrgico: batas que utilizó el médico, así como cabello en el área de la camilla.
• Cánulas quirúrgicas, jeringas.
• Bata blanca con el nombre bordado del 'Dr. Sergio''.
• Libreta con una anotación que refiere que el Dr. Sergio realizó una cirugía de liposucción el día 12 de agosto.
• Muestras de manchas de color rojizo.
• Cabello encontrado en el área de una camilla ubicada dentro del quirófano.
• Dispositivo DVR.
La autoridad dejó como observación la detección de "irregularidades en el área de quirófano".
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-