San Pedro presenta proyecto para transformar el Parque Rufino Tamayo
El objetivo de transformar y revitalizar este icónico espacio de la ciudad.
El municipio de San Pedro y el Patronato del Distrito Valle Oriente anunciaron la primera etapa de regeneración, intervención y equipamiento del Parque Rufino Tamayo, con una inversión de 140 millones de pesos que contará con aportaciones del ayuntamiento, empresarios y vecinos.
El proyecto ejecutivo fue presentado por el alcalde Mauricio Farah, el secretario general Luis Susarrey, el arquitecto Oswaldo Zurita Zaragoza y Marco Garza Mercado, presidente del patronato, con el objetivo de transformar y revitalizar este icónico espacio de la ciudad.
- Te recomendamos Congreso de Nuevo León da luz verde a su presupuesto y al de la ASE para 2026 Política
 
      La colaboración será entre el municipio de San Pedro Garza García, la sociedad civil y el sector privado, donde el municipio pondrá el 60 por ciento de la inversión y el resto por parte de los vecinos de Valle Oriente y de donaciones de empresarios e Iniciativa Privada.
La primera fase del proyecto iniciará su construcción en enero próximo y se prolongará durante 18 meses.
“Vamos a iniciar en enero grandes proyectos se hacen de la mano con la sociedad, por supuesto, y con la iniciativa privada. San Pedro, y lo he dicho en repetidas ocasiones, es el municipio que es gracias no solamente a buenos gobiernos y buenos gobernantes, sino a la calidad de personas que tenemos, ese civismo que nos caracteriza aquí en este municipio”, dijo Farah.
El diseño estuvo a cargo del arquitecto Oswaldo Zurita Zaragoza y abarca una rehabilitación integral.
El proyecto contempla un puente peatonal icónico, áreas lúdicas para infancias de más de 3 años y para mayores de 7 años, un jardín naturalista, espacio canino y humedales.
Farah y Garza Mercado, invitaron al sector privado y ciudadanos en lo general a sumarse al proyecto.
- Te recomendamos Fundación Multimedios envía 25 toneladas de ayuda a familias afectadas por las lluvias Comunidad
 
      “Hago un llamado a todos los privados, a las empresas, a los ciudadanos, a los vecinos, que una vez después de esta presentación, van a escuchar de nosotros, vamos a empezar a hacer diferentes reuniones, vamos a empezar a hacer acercamientos para que sepan y para que puedan, de alguna u otra manera, sé que lo están conscientes, pero que puedan intervenir y que puedan apoyar y que puedan aportar para este proyecto”.
Las mecanismos de participación permitirán dejar una huella permanente en el parque, como ladrillos conmemorativos, un muro de honor para empresas comprometidas y la posibilidad de nombrar con alguna marca zonas o áreas específicas.
Juan Carlos Zuazua, presidente del Consejo Ciudadano de San Pedro Más Parques, subrayó que este esfuerzo refleja la continuidad de un modelo exitoso de colaboración público-privada en favor de los espacios verdes del municipio.
“El que se involucre la iniciativa privada, por supuesto, acelera o impulsa esos proyectos, pero también la sociedad civil, pues tenemos que estar impulsando como ciudadanos, porque somos los que somos los guardianes y los custodios de estos espacios jurídicos asegurar que se mantengan de primerísimo nivel”, dijo.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
- 
      
 
             
   
         
                         
                         
       
       
       
      