user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 15ºC 15ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Domingo
      • 16º / 25º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 22º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 20º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 11 de septiembre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 11 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Cómo son las quemaduras de segundo y tercer grado y qué hacer en caso de sufrir alguna

Tras la explosión de una pipa en Iztapalapa, muchos de los lesionados presentan quemaduras de segundo y tercer grado. Aquí te contamos cómo es cada una de estas heridas.

Ciudad de México /

Este 10 de septiembre, un grave incidente sacudió Iztapalapa, cuando una pipa de gas volcada provocó una serie de explosiones y una onda expansiva aproximadamente a las 14:20 horas.

Las autoridades capitalinas informaron que el suceso dejó un saldo de 57 personas lesionadas, de las cuales 19 se encuentran en estado grave. Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado personas fallecidas.


La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que los 57 lesionados quemaduras de segundo y tercer grado y fueron trasladados a diversos hospitales. El gobierno capitalino ha asegurado que brindará apoyo minucioso a todos los lesionados a través de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Este lamentable evento pone de relieve la importancia de conocer los tipos de quemaduras y cómo actuar ante ellas.

Cómo saber si tengo una quemadura de segundo o tercer grado

Las quemaduras se clasifican en grados según la profundidad de las capas de la piel afectadas, lo cual es crucial para determinar el tratamiento adecuado.

Quemaduras de segundo grado 

  • Afectan la capa externa de la piel (epidermis) y la capa subyacente (dermis).
  • Pueden presentarse como quemaduras superficiales o profundas. Las superficiales solo alcanzan la primera mitad de la dermis, mientras que las profundas se extienden más.

Síntomas y apariencia:

  • Dolor intenso. Las superficiales causan dolor, enrojecimiento e hinchazón, con ampollas. La piel puede lucir roja, blanca o manchada.
  • Ampollas.
  • La piel afectada a menudo se ve húmeda o mojada y supurante, con una coloración rosa y blanca en forma de parches.
  • Las quemaduras profundas de segundo grado podrían no formar ampollas, y la piel adquiere un color rosa pálido, amarillo o blanco, presentando una disminución de la sensibilidad al dolor (hipoalgesia). Su aspecto es seco debido a la pérdida de líquidos.
En TELEDIARIO te contamos cómo son las quemaduras en diferentes grados, qué hacer, y cómo saber si tienes una.
El enrojecimiento de la piel es una de las principales características de las quemaduras de segundo grado | Gemini

Quemaduras de tercer grado

Son el tipo de quemadura más grave y constituyen una emergencia que pone en riesgo la vida.

Afectan todas las capas de la piel (epidermis, dermis, grasa subcutánea) y a veces incluso el tejido muscular y los huesos debajo de la piel.

Síntomas y apariencia:

  • Las zonas quemadas pueden quedar de color negro, marrón o blanco, o con un aspecto carbonizado. La piel puede tener un aspecto curtido, tensa, blanca cerosa o gris.
  • A menudo, hay poco o ningún dolor porque los nervios han sido destruidos. La piel puede sentirse acartonada al tacto.
En TELEDIARIO te contamos cómo son las quemaduras en diferentes grados, qué hacer, y cómo saber si tienes una.
Las quemaduras de tercer grado dejan un daño más profundo en la piel. | Gemini

¿Qué hacer en caso de quemaduras?

Ante cualquier quemadura, es fundamental evaluar su gravedad. Si no estás seguro, trátala como una quemadura mayor y busca atención médica inmediata.

Para quemaduras graves, es crucial llamar al 911 o al número local de emergencias inmediatamente. Esto aplica si la quemadura:

  • Es profunda o afecta todas las capas de la piel.
  • Causa sequedad o aspecto curtido en la piel, o tiene aspecto carbonizado o manchas blancas, marrones o negras.
  • Tiene más de 8 centímetros (3 pulgadas) de ancho.
  • Cubre las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o una articulación principal, o rodea un brazo o una pierna.
  • Es causada por sustancias químicas o electricidad.
  • La persona tiene dificultad para respirar debido a la inhalación de humo o gases.
  • Hay signos de shock (palidez, piel fría y húmeda, debilidad, labios y uñas azulados, disminución de la lucidez mental).

Cómo saber si tengo una quemadura de segundo o tercer grado

Para determinar la gravedad de una quemadura, es crucial evaluar su apariencia y el nivel de dolor, aunque un diagnóstico médico es indispensable. La piel de niños y ancianos es más vulnerable, aumentando el riesgo de lesiones más severas.

Las quemaduras de segundo grado (espesor parcial) afectan la epidermis y dermis. Se manifiestan con dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. La piel puede verse húmeda y con parches rosados o blancos. 

Si son más profundas, las ampollas pueden no aparecer y la piel se torna pálida, seca y con menor sensibilidad. Su curación varía de 7 días a 6 semanas, con riesgo de cicatrices.

Las quemaduras de tercer grado (espesor total) son una emergencia médica. Atraviesan todas las capas de la piel hasta el músculo o hueso. La piel se ve negra, marrón, blanca o carbonizada, y puede sentirse dura y cerosa. 

Generalmente no hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas. Estas quemaduras no sanan por sí solas y requieren injertos de piel.

Se debe buscar atención médica urgente si una quemadura es extensa, profunda, afecta áreas críticas (cara, manos, pies, genitales), es causada por químicos o electricidad, o en casos de niños y adultos mayores.

  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Salud
César Alonso Zárate Amador
  • César Alonso Zárate Amador
  • czarate1904@outlook.com
  • Editor en jefe del área digital de Multimedios Laguna. Licenciado de Ciencias de la Comunicación por la UAdeC. Conductor de La Recepción.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon