¿Por qué se empata tanto? La estadística detrás de las igualdades en el futbol latinoamericano
En promedio, entre el 25% y 30% de los partidos termina en empate, es decir, 1 de cada tres encuentros.
El futbol de Latinoamérica, y particularmente de México, tiene al empate como un resultado que aparece con mucha frecuencia. Cada fin de semana, los aficionados no solo discuten sobre victorias o derrotas, sino que también se topan con una gran cantidad de encuentros que finalizan en igualdad. A diferencia de lo que suele ocurrir en las ligas europeas, donde la jerarquía de algunos clubes se imponen frente a los equipos más humildes, en nuestro continente hay una gran paridad.
En promedio, entre el 25% y 30% de los partidos termina en empate, es decir, 1 de cada tres encuentros. Esto es una demostración de que hay una gran equidad dese el nivel de juego entre los participantes de una misma liga.
Las razones detrás de tantos empates
Este fenómeno es compartido entre todas las ligas del continente. México, Argentina, Uruguay y Colombia comparten un porcentaje cercano al 25%, mientras que en Brasil llega a superar el 27%. La explicación está detrás de que no existe una diferencia económica tan grande entre los clubes de una misma liga. Obviamente, siempre hay algunos que tienen más que otros, pero la distinción no es tan grande.
Sumado a esto, en América se le da una gran prioridad a la defensa y al orden táctico, algo que termina limitando la cantidad de goles y favorece a la aparición de empates. Hay que destacar también a la cultura futbolera que hay en estos países. Muchos entrenadores prefieren no perder, para evitar las críticas y los insultos, y terminan armando planteos más conservadores en donde no arriesgan.
El empate y su valor en las apuestas
Con todo esto expuesto, no es raro que uno empiece a analizar la oportunidad para apostar a favor de los empates en el fútbol latinoamericano. En las casas de pronósticos, la opción de la “X” suele pagar hasta mejor que las victorias, ya que por lo general los apostadores se inclinan por un ganador. La tendencia de empates en América Latina convierte el marcador igualada en una opción con mucho valor.
Sitios especializados como gambleinsiders.com muestran que, pese a la percepción de que es difícil aceptar una igualdad, las probabilidades reales en ligas como la mexicana, argentina o brasileña son mayores que en otros países. Lo que lo termina convirtiendo en una estrategia seria a considerar.
Estrategias para aprovechar los empates
En el terreno práctico, piensas en apuestas inteligentes implica estar atento no solo a la historia de los equipos, sino al contexto del torneo. La recomendación de muchos analistas es que, en partidos entre rivales defensivos o estadios con tendencia a juegos conservadores, conviene siempre considerar la opción del empate.
También existe la alternativa de la “doble oportunidad”: empate y victoria de uno de los dos equipos. Un ejemplo reciente se vivió en el triunfo de Rayados ante Mazatlán. Los regios eran favoritos, pero muchos veían posible un empate debido al juego defensivo de los visitantes. Ahí, un apostador podía jugarle al triunfo de los locales y una posible igualdad. La cuota disminuiría, pero seguiría dando una ganancia al final del día.
De esta manera, uno puede lograr un balance perfecto entre riesgo y beneficio. Es una manera de no lanzarse a ciegas por un ganador, sino estudiar el contexto y aprovechar lo que indican las estadísticas en este tipo de encuentros.
¿Cambiará alguna vez el auge de los empates en Latinoamérica?
Con las ligas en constante evolución, no sería raro que en un futuro empiecen a bajar la cantidad de empates por jornada. Eso sí, existen dos motivos por lo que esto puede suceder. Uno es positivo para el show y otro negativo.
El positivo es que están apareciendo una nueva camada de entrenadores con un estilo de juego más arriesgado en donde se prioriza la parte ofensiva por sobre la defensiva. Esto podría provocar que se empiecen a dar partidos más abiertos y aumenten la cantidad de goles y ganadores.
El negativo viene por el lado del crecimiento económico de algunos clubes que termina provocando una enorme diferencia con el resto. Algo que se puede ver actualmente en España con Real Madrid, Barcelona y Atlético Madrid, los cuales tienen presupuestos mega millonarios, frente a clubes que tienen problemas hasta para inscribir jugadores. Estas diferencias entre equipos harán que las victorias de los poderosos frente a los débiles sean más comunes.
Los empates, lejos de ser un mero accidente, son parte esencial de este deporte y sobre todo del fútbol latinoamericano. Al momento de hacer una apuesta al resultado final, es importante tener en cuenta esta particularidad que tienen nuestras ligas. Combinar la igualdad con la victoria de uno de los dos equipos no es un riesgo innecesario, sino una estrategia fundada en las realidades de nuestros países.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-