user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 19ºC 16ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 23º / 39º
      • Clear
      • Sábado
      • 25º / 42º
      • Clear
      • Domingo
      • 27º / 41º
      • Clear
      • Lunes
      • 23º / 36º
      • Clear
      • Martes
      • 17º / 29º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 07 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 07 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Volcán Popocatépetl EN VIVO hoy 7 de mayo | Últimas noticias: actividad, ceniza y explosiones

El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl está en Amarillo Fase 2 HOY 7 de mayo 2025 / Andrés Lobato
El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl está en Amarillo Fase 2 HOY 7 de mayo 2025 / Andrés Lobato
  • Puebla /

    De acuerdo con el último reporte de actividad del Popocatépetl, se detectaron 17 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos. Al momento de este reporte se tiene visibilidad parcial por nublados en la zona, sin embargo, durante las primeras horas de la mañana se observó una ligera emisión de vapor de agua y gases volcánicos, con dirección al este-sureste. 

    • 17:39 HORAS

      ¿Qué escenarios volcánicos se prevén para hoy miércoles?

      El reporte diario del Cenapred indica que se tiene visibilidad parcial por nublados en la zona del Popocatépetl.

      Sin embargo, en las primeras horas de este miércoles se observó una emisión de vapor de agua y gases volcánicos, con dirección al sureste.

      Dado que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, los escenarios previstos para esta fase serían los siguientes:

      • Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
      • Ocurrencia de tremor de amplitud variable
      • Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
      • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
      • Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
      • Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones
    • 17:02 HORAS

      ¿Qué debe incluir una mochila de emergencia en caso de que el Popocatépetl aumente su actividad?

      En caso de que Popocatépetl aumente su actividad es importante tener a la mano una mochila de emergencia que incluya:

      • Papeles importantes
      • Directorio familiar y de instituciones
      • Radio y lampara con pilas o con carga suficiente
      • Kit de herramientas básicas
      • Víveres para dos días
      • Botiquín médico básico
      • Comida para mascota

    • 15:17 HORAS

      ¿Qué tipo de volcán es el Popocatépetl?

      El volcán Popocatépetl está catalogado como un estratovolcán o volcán estratificado, de acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano.

      Los estratovolcanes son los formados con capas de material fragmentario y corrientes de lava intercaladas, lo que indica que surgieron en épocas de actividad explosiva seguidas de otras donde arrojaron corrientes de lava fluida.


    • 14:01 HORAS

      ¿Qué es el tremor del Popocatépetl?

      De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el tremor son vibraciones volcánicas prolongadas que se relacionan con la circulación de fluidos dentro del edificio volcánico, los cuales pueden ser muy variables: magma, gases, combinaciones de gases y agua, gases y cenizas (erupciones), entre otros.

      Cuando los fluidos pasan por una cavidad (fisura o grieta), sus paredes vibran y transmiten energía al medio en forma de ondas elásticas (sísmicas) de muy baja energía que pueden durar desde minutos, hasta horas o días.


    • 13:59 HORAS

      ¿Qué son los flujos piroclásticos?

      Los flujos piroclásticos o corrientes de densidad, son flujos compuestos por gases y material sólido (ceniza y rocas de diverso tamaño) capaces de fluir a grandes temperaturas y velocidades y de sobrepasar obstáculos a su paso.

      La velocidad que alcanzan varía según la proporción de los sólidos y gases. En el extremo más diluido (mucho más gas que sólidos) se encuentran las oleadas piroclásticas, las cuales alcanzan mayor velocidad y distancia. En algunos casos pueden superar los 100 km/h.


    • 12:52 HORAS

      ¿Qué es un mapa de peligros volcánicos?

      Un mapa de riesgos del volcán Popocatépetl es una herramienta que ayuda en el manejo de crisis volcánicas y está hecho para que la población conozca los peligros asociados a la actividad volcánica a los que su localidad está expuesta, y tome medidas de autoprotección.



    • 11:36 HORAS

      Reporte de actividad del Popocatépetl 7 de mayo 

      Se detectaron 62 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos. Adicionalmente se registraron 79 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales, 37 minutos fueron de alta frecuencia y 42 minutos de armónico. 


    • 10:03 HORAS

      Por qué le dicen ‘Don Goyo’ al volcán Popocatépetl

      Cuenta la leyenda que en la comunidad de Santiago Xalitzintla, que es la más cercana al volcán del lado de Puebla, Gregorio Chino Popocatépetl se le apareció a un hombre llamado Antonio y le dijo que se aparecería para prevenir sobre la actividad de la montaña.

      A partir de este suceso Antonio se convirtió en el primer ‘tiempero’, que los indígenas definen como aquellas personas que les informan sobre los cambios meteorológicos de su comunidad.


    • 09:43 HORAS

      ¿Dónde caerá ceniza del volcán Popocatépetl hoy? 

      Estos son los lugares a los que el viento podría desplazar la ceniza volcánica:

      • Valle de Atlixco
      • Angelópolis
      • Valle Serdán
      • Sierra Norte
      • Tlaxcala
      • Veracruz

    • 08:34 HORAS

      ¿Cómo está el volcán Popocatépetl en estos momentos?

      HOY 7 de Mayo del 2025 el volcán Popocatépetl registra actividad habitual contemplada en la alerta volcánica en Amarillo Fase 2, que contempla estos escenarios.

      • Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
      • Ocurrencia de tremor
      • Lluvias de ceniza
      • Expulsión de fragmentos incandescentes
      • Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas
      • Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones

  • LAS MÁS VISTAS