Volcán Popocatépetl EN VIVO hoy 29 de abril | Últimas noticias: actividad, ceniza y explosiones

-
Puebla /
Actividad del Popocatépetl hoy 29 de abril
Se detectaron 21 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, ligeras cantidades de ceniza y otros gases volcánicos. También se contabilizaron 151 minutos de tremor de baja amplitud. El día de ayer a las 12:23 h se detectó un sismo volcanotectónico con magnitud calculada de 13. Al momento de este reporte se observa una ligera emisión, con dirección al sur suroeste. Para más información sigue el reporte AL MOMENTO.
-
17:56 HORAS
¿Qué profundidad tiene el cráter del Popocatépetl?
Tras una toma de muestras realizada en el año 2020, se logró observar que el cráter interno del volcán Popocatépetl tiene un diámetro entre 360 y 390 metros.
La medición fue hecha por personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), quienes además indicaron que la profundidad aproximada del cráter es de 120 a 170 metros.
Al interior de este lugar se encuentra azolvado por fragmentos de material volcánico de diversos tamaños, así como ceniza.
-
16:52 HORAS
¿Cómo afecta la ceniza volcánica a los aviones?
Las cenizas volcánicas no solo dificultan la visibilidad de los pilotos, sino que también pueden causar graves daños en los controles de vuelo y provocar averías en los motores.
Esto se debe a que los motores de los aviones tienen partes muy calientes y partes más frías, por lo que si un avión vuela a través de la ceniza los motores ingieren la ceniza y esta se funde.
La fusión se calienta tanto que se convierte en líquido y puede acumularse en las partes más frías del motor, lo que podría ocasionar que éste se bloquee.
-
14:40 HORAS
¿Qué hacer en caso de caída de ceniza del Popocatépetl?
En caso de caída de ceniza del Popocatépetl, el Cenapred recomienda seguir las siguientes medidas preventivas:
- Evitar la exposición a cenizas.
- No hacer ejercicio al aire libre y en caso de tener que salir a la calle protegerse ojos, nariz y boca.
- Retirar la ceniza de techos para reducir el riesgo de colapsos por el peso acumulado.
- Mantener perfectamente tapados los recipientes en los que se acumule agua para uso o consumo de las personas.
-
12:41 HORAS
¿Qué tipo de volcán es el Popocatépetl?
El volcán Popocatépetl está catalogado como un estratovolcán o volcán estratificado, de acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano.
Los estratovolcanes son los formados con capas de material fragmentario y corrientes de lava intercaladas, lo que indica que surgieron en épocas de actividad explosiva seguidas de otras donde arrojaron corrientes de lava fluida.
-
11:12 HORAS
Reporte de actividad del Popocatépetl 29 de abril de 2025
Se detectaron 13 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, ligeras cantidades de ceniza y otros gases volcánicos. También se contabilizaron 180 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales seis minutos corresponden a alta frecuencia y 174 minutos de tremor armónico. Al momento de este reporte se observa una ligera emisión, con dirección al suroeste.
-
09:12 HORAS
¿Cuáles son los niveles del semáforo de alerta volcánica?
El semáforo de alerta volcánica de la Coordinación Nacional de Protección Civil se divide en tres categorías: verde, amarillo y rojo.
Cada una se subdivide en fases; la alerta verde cuenta con dos fases, la alerta amarilla tiene tres fases y la alerta roja cuenta con tres fases.
-
08:23 HORAS
¿Qué pasaría si hace erupción el Popocatépetl?
En caso de una erupción del volcán Popocatépetl, autoridades de los tres niveles de gobierno aplicarían un protocolo de evacuación de las comunidades más cercanas al volcán. Ante una situación de una explosión de gran magnitud, se activarían los refugios y rutas de evacuación para salvaguardar a la población.
-
07:41 HORAS
¿Cómo está el volcán Popocatépetl en estos momentos?
HOY 29 de abril del 2025 el volcán Popocatépetl registra actividad habitual contemplada en la alerta volcánica en Amarillo Fase 2, por lo que se podrían presentar los siguientes escenarios:
- Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
- Ocurrencia de tremor de amplitud variable
- Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
- Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
- Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones
-
17:56 HORAS
-
LAS MÁS VISTAS -