Volcán Popocatépetl EN VIVO hoy 18 de junio | Últimas noticias: actividad, ceniza y explosiones

-
Puebla /
Se detectaron 39 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos. También se contabilizaron 630 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales 473 minutos corresponden a alta frecuencia y 157 minutos a tremor armónico.
- Te recomendamos Cuáles son los volcanes más peligrosos de México Tendencias
Durante la mañana y hasta este momento, la visibilidad hacia el volcán se encuentra limitada, debido a condiciones meteorológicas adversas. No obstante, en caso de registrarse alguna exhalación de vapor de agua, gases volcánicos y/o ceniza, se prevé que las emisiones seguirán una trayectoria predominante hacia el norte-noroeste.
-
16:37 HORAS
¿Qué escenarios volcánicos se esperan para HOY 18 de junio?
En las últimas 24 horas la visibilidad hacia el volcán continua siendo limitada debido a condiciones meteorológicas adversas, según el reporte diario del Cenapred.
Dado que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, los escenarios previstos para esta fase serían los siguientes:
- Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
- Ocurrencia de tremor de amplitud variable
- Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
- Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
- Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones
-
15:14 HORAS
¿A dónde llegaría la lava en caso de erupción del Popocatépetl?
Una erupción de baja a mediana intensidad sería suficiente para crear un desastre en el entorno. El alcance de algún tipo derramen en este tipo de escenario podría ser de 15 a 25 kilómetros.
Dependiendo de las pendientes sobre las que avance, el lahar podría tener una distancia mucho mayor.
-
14:09 HORAS
¿Cuál es el volcán más peligroso de México?
De acuerdo con el Cenapred, de todos los volcanes con los que cuenta México solo 48 son volcanes activos, cuatro de ellos son considerados los volcanes más peligrosos del país. El Servicio Geológico Mexicano considera estos volcanes entre los más peligrosos de México:
- Volcán de Fuego| Colima
- Volcán Popocatépetl | Puebla
- Volcán Tacaná | Chiapas
-
13:23 HORAS
¿Qué tipo de volcán es el Popocatépetl?
El volcán Popocatépetl está catalogado como un estratovolcán o volcán estratificado, de acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano.
Los estratovolcanes son los formados con capas de material fragmentario y corrientes de lava intercaladas, lo que indica que surgieron en épocas de actividad explosiva seguidas de otras donde arrojaron corrientes de lava fluida.
-
12:04 HORAS
¿Cuáles son los colores de alerta volcánica?
Los colores de alerta volcánica del Popocatépetl son tres: verde, amarillo y rojo. Cada color representa un nivel diferente de alerta ante la actividad del volcán.
Cuándo el semáforo está en verde indica una etapa de normalidad; cuando la alerta es amarillo indica una etapa de alerta para una posible evacuación; mientras que el color rojo indica alarma y peligro, por lo que cuando exista esta alerta hay que estar listos para evacuar.
-
11:41 HORAS
Reporte de actividad del Popocatépetl 18 de junio
Se detectaron 47 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos. También se contabilizaron 665 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales 259 minutos corresponden a alta frecuencia y 406 minutos a tremor armónico.
Durante la mañana y hasta este momento, la visibilidad hacia el volcán continua siendo limitada debido a condiciones meteorológicas adversas. No obstante, en caso de registrarse alguna exhalación de vapor de agua, gases volcánicos y/o ceniza, se prevé que las emisiones seguirán una trayectoria predominante hacia el oeste suroeste.
-
10:21 HORAS
¿Qué pasaría si hace erupción el Popocatépetl?
En caso de una erupción del volcán Popocatépetl, autoridades de los tres niveles de gobierno aplicarían un protocolo de evacuación de las comunidades más cercanas al volcán. Ante una situación de una explosión de gran magnitud, se activarían los refugios y rutas de evacuación para salvaguardar a la población.
-
09:15 HORAS
¿Qué es un mapa de peligros volcánicos?
Un mapa de riesgos del volcán Popocatépetl es una herramienta que ayuda en el manejo de crisis volcánicas y está hecho para que la población conozca los peligros asociados a la actividad volcánica a los que su localidad está expuesta, y tome medidas de autoprotección.
-
08:35 HORAS
Por qué le dicen ‘Don Goyo’ al volcán Popocatépetl
Cuenta la leyenda que en la comunidad de Santiago Xalitzintla, que es la más cercana al volcán del lado de Puebla, Gregorio Chino Popocatépetl se le apareció a un hombre llamado Antonio y le dijo que se aparecería para prevenir sobre la actividad de la montaña.
A partir de este suceso Antonio se convirtió en el primer ‘tiempero’, que los indígenas definen como aquellas personas que les informan sobre los cambios meteorológicos de su comunidad.
-
07:46 HORAS
¿En qué fase volcánica está el volcán Popocatépetl?
Hoy 18 de junio el volcán registra actividad comtemplada en la alerta volcánica en Amarillo Fase 2.
- Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
- Ocurrencia de tremor de amplitud variable
- Lluvias de ceniza leves a moderadas
- Expulsión de fragmentos incandescentes
- Ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas
- Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones
-
LAS MÁS VISTAS -