user-icon user-icon
  • Clima
    • León 24ºC 11ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 10º / 26º
      • Clear
      • Viernes
      • 12º / 27º
      • Clear
      • Sábado
      • 13º / 29º
      • Clear
      • Domingo
      • 12º / 28º
      • Clear
      • Lunes
      • 14º / 27º
      • Clear
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 15 de octubre de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 15 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Por qué se llama así? Te contamos la historia de la Plaza Fundadores de Querétaro y el origen de la ciudad

Esta plaza está rodeada de templos, casonas coloniales y calles empedradas, este lugar es un punto de encuentro para locales y turistas.

Querétaro /

La Plaza Fundadores se encuentra en el corazón del Centro Histórico de Querétaro cargada de historia y simbolismo, pues es considerada el sitio donde dio inicio la fundación de la ciudad.

Esta plaza está rodeada de templos, casonas coloniales y calles empedradas, este lugar no solo es un punto de encuentro para locales y turistas, sino también el escenario donde se forjó una de las leyendas más representativas del estado.


La leyenda de la fundación de Querétaro

La ciudad de Querétaro fue fundada el 25 de julio de 1531, día de Santiago Apóstol, patrono de España. Según la leyenda, los pueblos otomíes y chichimecas se enfrentaron a los conquistadores españoles en una batalla decisiva. En medio del combate, el cielo se oscureció y apareció una cruz luminosa acompañada de la figura de Santiago montado a caballo, lo que fue interpretado como una señal divina que puso fin al conflicto.

Este acontecimiento marcó la rendición pacífica de los pueblos originarios y dio origen a la ciudad de Santiago de Querétaro, una de las primeras fundaciones mestizas del país, símbolo de encuentro entre dos culturas.

La Plaza Fundadores, testigo del nacimiento de Querétaro

La Plaza Fundadores se erige justo en el sitio donde, según los cronistas, tuvo lugar ese suceso. Originalmente fue una explanada sencilla, pero con el paso del tiempo se transformó en un espacio conmemorativo que hoy conserva el espíritu de aquel momento.


En el centro de la plaza destaca el Monumento a la Fundación de Querétaro, una obra escultórica inaugurada en 1981 que representa la unión entre indígenas y españoles bajo la figura de Santiago Apóstol. El conjunto fue realizado por el artista Juan Velasco Perdomo, quien logró capturar la esencia mítica del nacimiento queretano.

Qué hay en la Plaza Fundadores de Querétaro

Además del monumento principal, la plaza ofrece una vista privilegiada del Templo de la Santa Cruz, uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad. Desde este punto también se pueden observar calles que conservan la traza original de la época colonial, como la calle Independencia, que conecta con el corazón turístico de Querétaro.

En los alrededores hay cafés, galerías y pequeños comercios donde los visitantes pueden disfrutar de la arquitectura y el ambiente tranquilo del centro histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1996.

La Plaza Fundadores no solo es un sitio histórico; es también un símbolo de identidad para los queretanos. Aquí convergen la memoria, la fe y la cultura de una ciudad que ha sabido preservar su legado sin dejar de mirar al futuro.



Gaby Andrade
  • Gaby Andrade
  • fernanda.andrade@milenio.com
  • Editora web en Telediario y Milenio León. Egresada de la licenciatura de Comunicación por la Universidad de León.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS