Requisitos para tramitar las placas de una moto en Guanajuato
Ser propietario de un vehículo conlleva también estar al tanto de una serie de trámites para que puedas circular en tu ciudad sin inconvenientes.
Tener tu primer vehículo o medio de transporte propio puede ser una sensación de lo más gratificante, sin embargo, no hay que dejarse llevar, pues ser el propietario de un vehículo conlleva también estar al tanto de una serie de trámites para que puedas circular en tu ciudad sin inconvenientes; tal es el caso de la placa y tarjeta de circulación.
Las motocicletas son un medio de transporte que por obligación también deben portar placas. A continuación, te decimos cuáles son los requisitos para llevar a cabo el trámite de las mismas, en Guanajuato.
- Te recomendamos ¡Totalmente mexicano! Este día podrás comprar Olinia, el auto eléctrico de 90 MIL PESOS Comunidad

Cómo sacar una cita para tramitar las placas
Las placas de tu motocicleta son de suma importancia para mantener la seguridad pública, ya que permite identificar el auto, el propietario y la situación fiscal de ese vehículo. Este trámite está a cargo de Servicios de Administración Tributaria y la Secretaría de Finanzas Guanajuato.
Para poder dar de alta tus placas en Guanajuato, sigue los siguientes pasos:
- Ingresar a la «Plataforma de Citas» a través del link: https://citas.guanajuato.gob.mx, registrarse y enviar la documentación necesaria para la realización del trámite en formato digital.
- Esperar el resultado de la revisión y validación de documentos, que se notificará en el correo electrónico utilizado para el registro en la «Plataforma de Citas» en un plazo máximo de 10 días hábiles.
- Agendar cita en la Oficina de Servicios al Contribuyente de su elección.
- Acudir a la Oficina en el día de la cita, exhibiendo la documentación original enviada en la «Plataforma de Citas»,
- Realiza el pago de tu trámite.
- Recoge tus placas metálicas, tarjeta de circulación y calcomanía de identificación vehicular.
- Te recomendamos Cuántas olas de calor habrá en Guanajuato en 2025 Comunidad

Requisitos para tramitar las placas de moto en Guanajuato
Para dar de alta un vehículo nuevo, en este caso, una motocicleta, será necesaria la siguiente documentación:
- Identificación Oficial vigente con fotografía.
- Comprobante de domicilio con antigüedad menor a 3 meses.
- Factura o carta factura del vehículo.
- Pago por el trámite.
- No tener adeudo fiscal respecto del o de los vehículos de que se trate
¿Cuánto cuesta tramitar placas de motos en Guanajuato?
En el estado de Guanajuato, el trámite de la tarjeta de circulación va junto con las placas metálicas, y el costo depende del tipo de vehículo. En el caso de las motos, tiene un costo de 333 pesos.
Este pago se puede realizar desde los medios autorizados por la oficina de recaudación, con tarjetas de crédito o débito; o también puede realizarse con ayuda de una línea de captura para pagar a través de la banca electrónica. Por otro lado, el pago puedes hacerlo en las Oficinas de Servicio al Contribuyente
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-