Cuánto cuestan unas placas de moto en el Estado de México en 2025
¿Sabías que actualmente puedes tramitar tu par de placas desde tu casa? Te contamos los requisitos y cómo hacerlo.
En julio de 2024, el Estado de México se posicionó como la entidad federativa con mayor registro de motocicletas. La cifra alcanzó los 2 millones de motos circulantes en su territorio, número que de acuerdo a información publicada por diferentes medios de comunicación, apunta que por cada 10 mexiquenses 8 tienen su propia motocicleta.
Por lo tanto, si tienes o conoces a una persona que actualmente viaja en motocicleta y has notado que aún no cuenta con placas aquí en Telediario, te contamos cómo y dónde puedes tramitar un par de placas para moto en el Estado de México.
- Te recomendamos ¿Necesitas CAMBIAR tus placas en Jalisco? Te decimos cómo sacar una cita para realizar el trámite Comunidad

¿Cómo y dónde puedo tramitar mis placas para moto en el Edomex?
Actualmente, el gobierno del Estado de México tiene la opción de realizar tu trámite de emplacado a través del Portal oficial de Servicios del Contribuyente del Estado de México.
Sin embargo, antes de realizar este, deberás contar con la siguiente documentación: Identificación oficial vigente y Clave Única de Registro de Población (CURP), además de la factura de origen y documento jurídico que acredite la propiedad de la motocicleta, comprobante de domicilio vigente en el Estado de México.
- Te recomendamos No pagues de más. Esto cuestan unas placas NUEVAS en Monterrey en 2025 Comunidad

Posteriormente, deberás ingresar al Portal de Servicios del Contribuyente del Estado de México. Una vez dentro de la página, debes elegir la opción de “Control Vehicular”. Al hacerlo, el portal te desplegará un nuevo menú, que tendrá la función de realizar “Trámites Electrónicos”.
Al seleccionar la opción de “Trámites Electrónicos” deberás elegir la función de “Alta Vehículo Nuevo”, a continuación el portal te enviará a una página que te pedirá ingresar un correo electrónico.
Al ingresar la dirección de correo electrónico, el portal abrirá una nueva sección que solicitará la siguiente información:
- Serie Vehicular (NIV), es un dígito de hasta 17 caracteres, se encuentra fácilmente en la factura o carta factura del vehículo.
- Clave Vehicular, puede obtenerse fácilmente dando clic sobre el icono de lupa que se encuentra a un lado de la sección que te solicita la Clave Vehicular.
- Año y modelo del carro.
Finalmente, sólo tendrás que realizar tu pago, la página confirmará tu información y creará un nuevo par de placas, las cuales llegarán directamente a tu hogar, gracias a que este trámite cuenta con la modalidad de entrega a domicilio.

¿Cuánto cuesta un par de placas para moto en el Edomex?
El costo de las placas para moto en el Estado de México es de 776 pesos más un pago extra de 842 pesos por autorización de alta para transporte particular, es decir, el proceso de registro legal de tu vehículo.
Por último, si deseas tramitar un par de placas específicas, el costo es de mil 591 pesos más los 842 pesos por autorización de alta para transporte particular.
DN
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-