Niñas mexicanas no realizan ejercicio a causa de estereotipos: Especialista
Para incentivar la actividad física en niñas y adolescentes, presentaron los objetivos de la Boleta Mexicana sobre actividad física de niños y jóvenes en Jalisco.
En México los niños y adolescentes hombres realizan mayor actividad física que las mujeres de la misma edad, debido a los estereotipos que existen sobre niñas que realizan ejercicio, de acuerdo a la doctora, Karla Galaviz, profesora de la universidad Indiana University Bloomington.
“Mucho tiene que ver en qué las niñas crecen escuchando que los deportes son para niños, que su cuerpo no debe verse musculoso, que sudar es sucio y que no deben moverse bruscamente; por lo que se deben cambiar los tabúes y reglas sociales que son los que las limitan”, comentó Karla Glaviz.
- Te recomendamos ¿Cómo tramitar visa para viajar a Estados Unidos? Nacional

La doctora detalló que el deporte y la actividad física son indispensables para el desarrollo social, físico y psicológico; al igual que en diversas partes del mundo, los niveles de esta actividad disminuyen conforme las niñas crecen, traduciéndolo en diversos problemas de salud y restándole a la calidad de vida en la edad adulta.
El 18.1 por ciento de jóvenes entre 15 a 19 años practican actividades físicas mientras que un 12.6 por ciento de mujeres practican algún deporte, según Karla Galviz.
“En la participación deportiva encontramos también una disparidad por género […] Nos dimos cuenta también que las niñas reportan una participación deportiva menor a los niños”, comentó.
Esta situación preocupa a especialistas de la salud por las consecuencias físicas que esto podría atraer para su vida, así lo dio a conocer el doctor Juan Ricardo López, jefe del departamento de Ciencias del Movimiento Humano del CUCS Calificaciones Mexicana sobre la actividad física en niñas, niños y adolescentes.
Las niñas también juegan
Este miércoles dieron a conocer el objetivo de la Boleta Mexicana sobre actividad física de niños y jóvenes, que trata sobre motivar acciones por más pequeñas que sean. Abriendo oportunidad a las niñas para no limitar sus capacidades.
Por esa razón el slogan de la boleta de este año es: las niñas también juegan, con la finalidad de incentivar a estrategias desde el gobierno y la familia para comprender que las niñas son iguales a los niños y generar mayor políticas públicas en el tema de salud con el día mundial de la actividad física.
“Más políticas y mejor implementación porque no sirve de mucho tener una política que no es implementada, que no se lleva acabo y de hecho en la calificación que le dimos a las políticas públicas es de seis, porque hay políticas, hay iniciativas, hay objetivos estratégicos”, dijo la doctora.
Parte de esto es por la falta económica para las actividades en salud, porque estamos vinculados con el CODE y la SEP.
Para mayor información de la versión extensa de la boleta se puede ingresar a www.boletamexicana.org.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-