user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 13ºC 11ºC Min. 22ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 23º
      • Clear
      • Domingo
      • 12º / 23º
      • Clear
      • Lunes
      • 12º / 23º
      • Clear
      • Martes
      • 15º / 22º
      • Clear
      • Miércoles
      • 14º / 22º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Cuidado. Esta es la MULTA por no pagar el parquímetro en Torreón en 2025

Las autoridades municipales han implementado una política de descuento que beneficia a los infractores que actúan con prontitud.

Torreón. /

Los automovilistas que estacionen sus vehículos en las áreas del Centro Histórico de Torreón y omitan el pago del parquímetro digital se hacen acreedores a una multa que oscila entre 3 y 4 Unidades de Medida y Actualización (UMA), según lo establecido por el Ayuntamiento, sanción que se mantiene vigente para el año 2025.

Esta infracción, aplicada por el sistema de parquímetros virtuales  que opera en la ciudad, se traduce en un monto en pesos mexicanos que puede variar ligeramente cada año, ya que la UMA se actualiza anualmente.

De cuánto es la multa por no pagar parquímetros

Basado en referencias de años anteriores, este rango de 3 a 4 UMAS podría equivaler a una cantidad cercana a los $325.00 a $434.28 pesos (dependiendo del valor exacto de la UMA en 2025 y la discrecionalidad del agente), aunque es crucial consultar la tabla de valores oficial más reciente para conocer la cifra precisa.

Las autoridades municipales han implementado una política de descuento que beneficia a los infractores que actúan con prontitud. Los automovilistas multados tienen la posibilidad de acceder a un descuento del 50 por ciento sobre el monto total de la sanción si realizan el pago dentro de los primeros 7 días naturales a partir de la fecha de la infracción.

Funcionamiento y opciones de pago en parquímetros

El sistema digital de parquímetros en Torreón, activo cerca de 2,200 cajones del primer cuadro de la ciudad, tiene un costo base de $6.00 pesos por hora.

Los conductores tienen diversas opciones para cubrir el costo de estacionamiento y evitar la multa:

Aplicación Móvil (Kigo Parkimóvil): Permite pagar y monitorear el tiempo de estacionamiento desde un smartphone.

Mensaje de Texto (SMS): Enviando el código correspondiente al número autorizado.

Establecimientos Autorizados: Existen más de 100 negocios en la zona que fungen como centros de prepago.

La multa por no pagar el parquímetro se suma a otras infracciones de tránsito que buscan regular la movilidad y el orden en el Centro de Torreón. Para realizar el pago de la multa, los ciudadanos pueden acudir a las oficinas de Garantías e Infracciones, ubicadas generalmente en el estacionamiento subterráneo de la Presidencia Municipal, o utilizar la opción de pago en línea disponible en el portal del Ayuntamiento.

Cuál es la función principal de los parquímetros

La función principal de los parquímetros, y el objetivo de su implementación en las zonas urbanas, es regular y ordenar el uso del estacionamiento en la vía pública en áreas de alta demanda.

Aunque también tienen un componente de recaudación, su propósito fundamental es de gestión de la movilidad.

Los objetivos clave de los parquímetros son:

Fomentar la Rotación de Vehículos: Al cobrar por el tiempo de estacionamiento, se desincentiva que los conductores dejen su vehículo aparcado por periodos muy largos, liberando espacios para que otros usuarios puedan estacionarse. Esto es crucial para la actividad comercial de las zonas céntricas.

Mejorar la Disponibilidad de Estacionamiento: Al asegurar la rotación, se reduce el tiempo que los conductores pasan buscando un lugar, lo cual disminuye la congestión vehicular y el tráfico innecesario en la zona regulada.

Ordenar el Espacio Público: Formalizan los lugares permitidos para estacionarse, ayudando a eliminar el estacionamiento irregular (en doble fila, sobre banquetas, etc.) y combatiendo prácticas informales como el cobro indebido por "franeleros" o cuidadores no autorizados.

Generación de Recursos: Los ingresos obtenidos se destinan, en muchos casos, a la mejora y el mantenimiento del propio espacio público (banquetas, alumbrado, seguridad, etc.) en la zona donde operan.

Desincentivar el Uso del Automóvil Particular: En el contexto de políticas de movilidad, el costo del estacionamiento busca promover el uso de transporte público o no motorizado para desplazamientos en el centro de la ciudad.

EC

José Enrique Contreras Ramírez
  • José Enrique Contreras Ramírez
  • enrike_0119@hotmail.com
  • Editor web de Telediario. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Redactor principalmente de notas policiacas en la Comarca Lagunera. Conducción de podcast Fuera Máscaras y El Ojo de la Verdad en las redes sociales de Multimedios Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS