Así se vivió la marcha de la Generación Z en La Laguna: "México se desmorona ante nuestros ojos"
El contingente, que portaba sombreros como distintivo y ondeaba banderas de México, de la paz y el emblema del pirata de One Piece, partió desde la Alameda Zaragoza con dirección a la Plaza Mayor.
Un millar de laguneros salió a las calles del centro de Torreón este sábado por la mañana para unirse al "Movimiento del Sombrero", una manifestación convocada principalmente por jóvenes de la Generación Z que busca exigir paz y un freno a la inseguridad que azota al país.
El contingente, que portaba sombreros como distintivo y ondeaba banderas de México, de la paz y el emblema del pirata de One Piece, partió desde la Alameda Zaragoza con dirección a la Plaza Mayor.
- Te recomendamos Marcha Generación Z HOY 15 de noviembre en CdMx EN VIVO: contingentes llegan al Zócalo | Últimas noticias Comunidad
Durante la marcha, los manifestantes entonaron el tradicional "Cielito Lindo" y corearon consignas con fuerte contenido social y político, tales como: "Carlos Manso sigue vivo", "Uruapan escucha, Coahuila está en tu lucha" y el llamado a la "revocación de mandato".
Gritos de hartazgo y denuncia en Torreón
Al llegar a la Plaza Mayor, la concentración se abrió a pronunciamientos ciudadanos. Juan González, uno de los jóvenes oradores, resonó con un fuerte reclamo a las autoridades.
"Hoy rompo el silencio, estoy harto de esta pasividad, México se desmorona ante nuestros ojos. Los cárteles han infiltrado y dominado gran parte de nuestras instituciones, arruinando la voz, la justicia y la transparencia. La impunidad y la violencia son la norma, mientras que los defensores de la verdad son silenciados con censura y la muerte. ¡Han matado a nuestros alcaldes!", exclamó González.
Otro ciudadano, identificado como Roberto Favela, se unió al reclamo enfocándose en la crisis de inseguridad y salud.
"Estamos viendo cómo nuestras hijas, nuestras hermanas desaparecen y uno tiene miedo de andar en ciertos lugares. En mi caso, que soy médico, estamos hartos de trabajar sin medicamentos. Las madres vienen con nosotros enojadas porque no hay medicamentos para sus hijos con cáncer", denunció Favela ante la multitud.
Tras la parada en la Plaza Mayor, el contingente retomó la caminata hacia el centro histórico, reforzando la exigencia masiva por una mayor participación ciudadana en las causas nacionales y un alto inmediato a la violencia.
A qué se le considera Generación Z
La Generación Z, también conocida como Centennials o, coloquialmente, como Zoomers, es la cohorte demográfica que sigue a la Generación Milénica (o Generación Y).
Aunque las fechas exactas varían ligeramente según la institución o el estudio, el rango más comúnmente aceptado es:
- Te recomendamos Con reclamos políticos, cientos participan en marcha de Generación Z en Monterrey Comunidad
Rango de Años
Nacidos aproximadamente desde mediados o finales de la década de 1990 (usualmente 1995 o 1997)
Hasta aproximadamente finales de la década de 2000 o principios de la de 2010 (usualmente 2010 o 2012).
Actualmente (2025), los miembros de la Generación Z tienen aproximadamente entre 13 y 27 años de edad.
Características Distintivas
Lo que define a la Generación Z no es solo su edad, sino el entorno tecnológico y socioeconómico en el que crecieron:
Nativos Digitales Absolutos: Son la primera generación en haber crecido con acceso generalizado a Internet de alta velocidad, redes sociales y dispositivos móviles (smartphones) desde una edad muy temprana. Para ellos, la tecnología no es una herramienta, sino una extensión natural de su vida.
Multicanalidad y Rapidez: Consumen información de forma muy rápida y a través de múltiples plataformas (TikTok, Instagram, YouTube). Prefieren el contenido visual y dinámico.
Compromiso Social y Político: Tienden a estar muy conscientes y preocupados por causas sociales y ambientales. Temas como la justicia social, la igualdad de género, la sostenibilidad y la salud mental son prioritarios. Su activismo suele manifestarse también a través de plataformas digitales.
Pragmatismo Económico: Muchos crecieron durante la recesión económica mundial (la crisis de 2008 en adelante) o en un contexto de alto costo de vida. Esto los vuelve más pragmáticos, ambiciosos en sus carreras y cautelosos con el dinero que los Millennials.
Valoración de la Autenticidad: Desconfían de la publicidad tradicional y valoran la autenticidad. Se inclinan por marcas y líderes que demuestran tener un propósito social claro y ético.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-