user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 16ºC 12ºC Min. 24ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 25º
      • Clear
      • Viernes
      • 12º / 24º
      • Clear
      • Sábado
      • 13º / 24º
      • Clear
      • Domingo
      • 15º / 24º
      • Clear
      • Lunes
      • 14º / 25º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 15 de octubre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 15 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Muere bebé en Hospital General de Lerdo por brote de Klebsiella pneumoniae

La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y el área de Pediatría del Hospital General de Lerdo, ya se encuentran cerradas para su desinfección.

y Lerdo /

La Secretaría de Salud en Durango dio a conocer que se vieron en la necesidad de cerrar la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y el área de Pediatría del Hospital General de Lerdo, ya que dentro de las medidas cotidianas del Comité de Vigilancia Epidemiológica y del Comité de Mortalidad Materno y Perinatal fue detectada la presencia de la bacteria Klebsiella pneumonie, la cual se considera como principal causa de infecciones en los nosocomios. 

Durante su visita a La Laguna, el Subsecretario de Atención Médica, José Armando Flores Álvarez señaló que esta bacteria se genera al interior de los hospitales en pacientes inmune comprometidos o con problemas en el sistema inmunológicos, registrando un riesgo para los recién nacidos.

Trabajadora recibe atención médica tras caída.
arrow-circle-right

Aclaró que, al detectarse la bacteria el pasado 03 de octubre, tomaron acciones para la protección de los pacientes. 

“Se tomaron acciones en consecuencia, que fue la primera cerrar el área a nuevos ingresos de pacientes prematuros y cerrar también el área de pediatría para poder optimizar el área y también al personal de enfermería. Se solicito apoyo y se están enviando los pacientes al Hospital de Gómez Palacio para que sean atendidos allá.
Actualmente de los infectados, fueron tres pacientitos en quienes salieron positivos los cultivos para la bacteria, de los tres pacientes, dos se encuentran ya en buenas condiciones, de hecho uno se fue ya de alta voluntaria y el otro de los pacientes se encuentra en pre-alta; desafortunadamente si tuvimos una defunción de un prematurito de 34 semanas de gestación”, explicó.

Lamentablemente del bebé fallecido se tiene el antecedente de que la madre no tuvo un control prenatal adecuado sufriendo infecciones frecuentes, por lo que sospechamos que su sistema inmunológico estaba comprometido al margen de la infección desarrollada cinco días después que es el margen en que podemos detectar una sepsis neonatal.

La dependencia trabaja en las medidas de sanitización y esterilización del equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales donde cuentan con dos pacientes y una vez que sean dados de alta y cuenten con cultivos negativos podrán reabrir el área, y actualmente habilitan un área alterna para atender cualquier urgencia médica que pueda llegar al hospital.

¿Qué es la Klebsiella pneumoniae?

La Klebsiella pneumoniae es una bacteria de gran relevancia clínica, especialmente en el ámbito hospitalario. 

Esta bacteria es conocida por causar una variedad de infecciones graves, siendo la más famosa la neumonía, que a menudo es severa y puede presentar hemoptisis (expectoración de sangre) y llevar a la formación de abscesos pulmonares.

Otras infecciones importantes incluyen:

Infecciones del tracto urinario (ITU): Incluyendo infecciones de vejiga o riñones.

Sepsis o bacteriemia: Infecciones del torrente sanguíneo que pueden ser potencialmente mortales.

Infecciones de heridas quirúrgicas.

Abscesos hepáticos.

¿Quiénes están en mayor peligro?

Las infecciones por Klebsiella pneumoniae son frecuentemente nosocomiales, por lo que los grupos de mayor riesgo son:

Pacientes hospitalizados (especialmente en Unidades de Cuidados Intensivos o de larga estancia).

Personas con el sistema inmunitario debilitado.

Personas con enfermedades crónicas (diabetes mellitus, alcoholismo crónico, EPOC).

Pacientes con dispositivos médicos invasivos (catéteres, ventiladores, tubos endotraqueales).


GB



  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Lerdo
Lucero Sánchez Aguilar
  • Lucero Sánchez Aguilar
  • lucero.sanchez@multimedios.com
  • Reportera de Multimedios Laguna desde 1997. Egresada de la Licenciatura de Comunicación Organizacional de la Universidad Autónoma del Noreste Unidad Torreón
Giovanna Boone Rodríguez
  • Giovanna Boone Rodríguez
  • gio_2696@hotmail.com
  • Editor web de Telediario. Egresada de la licenciatura de Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Durango Campus Laguna. Escribo sobre espectáculos y te informo de las noticias de La Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS