Habitantes de Nazareno construyen puente improvisado en el Aguanaval
Protección Civil de Lerdo acude a verificar y advierte sobre riesgos.
Habitantes del ejido Nazareno no atendieron las indicaciones de la Coordinación de Protección Civil de Lerdo y comenzaron con la construcción de un puente improvisado para cruzar el río Aguanaval.
Con llantas, maderas y bloques como base, un equipo de voluntarios comenzó a realizar labores de compactación de la tierra y unos boquetes rudimentarios para que pase el agua.
- Te recomendamos Torreón será sede del Congreso “Mujeres sin Reglas”, evento que promueve el bienestar femenino Política

Los habitantes aseguraron que quieren reabrir el paso vehicular por este puente que fue derribado por la corriente en una de las avenidas del río en 2024 y que le sumó de 15 a 20 minutos más a su recorrido para salir de la comunidad.
En su momento el departamento de Protección Civil de Lerdo tuvo que realizar labores de bloqueo con maquinaria para evitar el cruce y en una visita de verificación realizada este jueves advirtió sobre el peligro de cruzar con los crecientes que este 2025 han sido atípicas, sin embargo, han sido ignoradas.
Aunque por el momento solo es para el paso peatonal y de motocicletas, puede presentarse una nueva avenida del río que nace en Zacatecas.
Este puente, durante años sirvió como enlace vehicular entre las comunidades rurales de Nazareno (Durango) y Flor de Mayo (Coahuila), separadas por el cauce del Aguanaval que terminó derribándolo.
Problema de movilidad
La pérdida del puente que conectaba al ejido Nazareno, en el municipio de Lerdo, con Flor de Mayo, en Viesca, ha complicado la movilidad diaria de decenas de habitantes de la región.
- Te recomendamos Omar ‘N’ tiene otras 2 carpetas de investigación archivadas por posible abuso a menores, informa Fiscalía de Jalisco Policía

La estructura, que se encontraba sobre el río Aguanaval, colapsó el pasado 9 de septiembre de 2024, luego de que Protección Civil había advertido su deterioro y cerró el paso desde el fin de semana anterior ante el inminente riesgo de derrumbe.
De acuerdo con la entonces titular de Protección Civil de Lerdo, Isabel Macías Sifuentes, la estructura de concreto del puente ya presentaba severos daños que comprometían su estabilidad.
Cierre obligado
Desde el cierre preventivo, se estableció vigilancia permanente para impedir el tránsito vehicular, lo que obligó a los pobladores a utilizar rutas alternas.
Ahora deben rodear hasta el puente del ejido La Ventana, en Viesca, lo que incrementa entre 15 y 20 minutos los recorridos diarios, especialmente para quienes cruzan a trabajar a los establos, fábricas y parcelas situadas del otro lado del río.
Conagua se deslindó
En su momento MILENIO informó que, ante el colapso, el Ayuntamiento de Lerdo notificó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre la situación, buscando apoyo técnico y financiero para atender el problema.
Sin embargo, la dependencia federal respondió que no tiene competencia sobre la infraestructura colocada sobre el cauce, ya que su responsabilidad se limita al manejo del río Aguanaval y no de los puentes o caminos construidos sobre él.
El puente no se ha podido gestionar Posteriormente ante los gobiernos estatal y federal y reparación o reconstrucción están en pausa a pesar de ser considerado vital para la conectividad y la economía de la región rural.
Mientras tanto, los habitantes de Nazareno y Flor de Mayo deberán continuar recorriendo trayectos más largos para llegar a sus centros de trabajo o estudios, a la espera de una pronta respuesta de las autoridades competentes.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-