Aplicarán la vacuna contra VPH a niñas de quinto grado de primaria en Lerdo; esto sabemos
Adame de León consideró de gran importancia la aplicación de este biológico como una medida preventiva para la salud de las menores.
La Jurisdicción Sanitaria Número 2, con sede en Gómez Palacio, se encuentra a la espera de la llegada de las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), las cuales serán aplicadas a niñas de quinto grado de primaria en la región. El titular de la dependencia, José Antonio Adame de León, indicó que se espera que la próxima semana se pueda iniciar la jornada de vacunación en los planteles educativos.
Adame de León consideró de gran importancia la aplicación de este biológico como una medida preventiva para la salud de las menores. Aunque no precisó la cantidad de dosis que recibirán, confía en que serán suficientes para cubrir la demanda de la población en la Laguna de Durango.
- Te recomendamos Hijos golpean salvajemente a su propio padre en Torreón; utilizaron palos y navajas para atacarlo Policía

Cuándo aplicarán las vacunas de VPH
En cuanto a otros faltantes, el director de la jurisdicción reconoció que aún no han recibido la vacuna contra el Tétanos y la Difteria (TD), así como la Doble Viral contra el sarampión y la rubéola. Esta última, no obstante, se ha logrado cubrir parcialmente con la aplicación de la vacuna Triple Viral. Aunque no hay una fecha precisa para la llegada de estos biológicos, que es un problema a nivel nacional, existe el compromiso de que se recibirán gradualmente para poder completar los esquemas de vacunación.
Adame de León recordó la reciente Semana Nacional de Salud Pública, donde se realizaron ferias de vacunación en diversos municipios de la región. El titular de la dependencia destacó que la respuesta de la ciudadanía fue muy positiva, especialmente en el municipio de Lerdo, donde acudieron un gran número de personas.
"Hubo mucha gente que se vacunó para prevenir el sarampión, que lo tenemos en los estados vecinos, y en la Jurisdicción Sanitaria no hay un solo caso de sarampión", afirmó el funcionario.
Finalmente, reconoció que ha sido complicado controlar los límites territoriales con estados como Chihuahua, donde se han registrado numerosos casos, pero reiteró que en la Comarca Lagunera de Durango no se tiene ningún registro de la enfermedad.
Qué pasa si una mujer nunca se vacuna contra el VPH
Si una mujer no se vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), corre un mayor riesgo de desarrollar varias enfermedades relacionadas con el virus, ya que no cuenta con la protección inmunológica que ofrece la vacuna.
- Te recomendamos Rescatan a menores que pedían dinero en calles de Torreón; detienen a su madre por omisión de cuidados Policía

Esto es lo que puede ocurrir:
Riesgo de Cáncer Cervicouterino: Esta es la consecuencia más grave. El VPH es la causa principal de casi el 100% de los casos de cáncer de cuello uterino. La vacuna protege contra los tipos de VPH de alto riesgo que causan la mayoría de estos cánceres. Sin la vacuna, una mujer sigue siendo vulnerable a la infección, que si no se trata, puede evolucionar a cáncer con el paso del tiempo.
Riesgo de Otros Tipos de Cáncer: Además del cáncer de cérvix, el VPH también puede causar otros tipos de cáncer como el de vagina, vulva, ano, boca y garganta. La vacuna ayuda a prevenir estos cánceres al proteger contra las cepas más peligrosas del virus.
Riesgo de Verrugas Genitales: La vacuna también protege contra los tipos de VPH que causan verrugas genitales, una enfermedad de transmisión sexual muy común que, aunque no pone en riesgo la vida, puede ser incómoda y difícil de tratar.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-